La noche del 27 de abril, en Madrid, los Premios Platino del audiovisual iberoamericano destacaron como mejor ópera prima a la coproducción de Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia e Italia El ladrón de perros.
Por parte de Ecuador participó la productora audiovisual Aguacero Cine, establecida en Quito y en San José, Costa Rica. Su director es el productor Pavel Quevedo Ullauri.
Publicidad
La cinta se proyectó en Ecuador en septiembre de 2024, durante el Festival Pichincha Cine. Su estreno mundial fue en el festival Tribeca (Nueva York), en junio de ese año.
Publicidad
Quevedo también ha dirigido el corto Willkawiwa (El sagrado fuego de los muertos), así como Rumor de orígenes lejanos, Chaytu (Fantasma), Sansón y La Tola Box.
El filme ganador, del director y guionista Vinko Tomicic Salinas, es su debut en el formato de gran metraje, y se propone como un retrato íntimo y auténtico de la juventud y del autodescubrimiento.
Martín (Franklin Aro), un joven sin familia, acogido pero sin sentirse del todo aceptado. Trabaja como lustrabotas en las calles de La Paz bajo la amenaza de que lo entreguen a servicios sociales. Poco a poco traba amistad con un cliente, un sastre solitario al que un día le roba el perro. (E)