La gala de los IX Premios Platino del cine iberoamericano se celebró este domingo el escenario a ritmo de salsa con un colorido homenaje a Celia Cruz y su famoso tema La vida es un carnaval, a cargo de Nía, ganadora del programa televisivo español Operación Triunfo 2020.

La gala de estos premios. impulsados por EGEDA y FIPCA. fue presentada por la argentina Lali Expósito y el español Miguel Ángel Muñoz.

Publicidad

El buen patrón (España), en cine, y El reino (Argentina), en televisión, fueron los grandes triunfadores en la gala que se desarrolló en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid

Ganadores en las principales categorías

  • Mejor película iberoamericana de ficción

El buen patrón. Es una sátira despiadada de las relaciones laborales ubicada en cualquier tiempo y lugar.

Publicidad

La española ‘El buen patrón’ triunfó en los Platino con cuatro premios, incluyendo el de mejor película

  • Mejor dirección

Fernando León de Aranoa, por El buen patrón

  • Mejor interpretación masculina

Javier Bardem, por El buen patrón. Es su tercer Platino como mejor protagonista.

Javier Bardem conquista su tercer Platino como mejor actor por ‘El buen patrón’, que también ganó mejor dirección

  • Mejor interpretación femenina

Blanca Portillo, por Maixabel. Se trata de undécimo largometraje de Icíar Bollaín, en la que Portillo interpreta a la viuda de Juan Mari Jaúregui, asesinado por la banda terrorista ETA.

  • Mejor interpretación masculina de reparto

Alfredo Castro, por Karnawal. Es el tercer Platino para este actor: lo ganó en 2018, como protagonista, por Los perros y en 2021, como secundario, por El príncipe.

  • Mejor interpretación femenina de reparto

Aitana Sánchez-Gijón, por Madres paralelas. Es su primer Platino como mejor intérprete femenina de reparto. Ya estuvo nominada a los Goya y ganó el Premio Feroz (ambos otorgados en España) por su papel de actriz y madre de Milena Smit en la historia maternal de Almodóvar.

La española Aitana Sánchez-Gijón gana su primer Platino como mejor actriz de reparto por ‘Madres paralelas’

  • Mejor ópera prima de ficción

Karnawal (Argentina, Brasil, Chile, México, Bolivia, Noruega). Es el debut en el largometraje del argentino Juan Pablo Félix. “Cuando uno hace una primera película, uno no se lo espera”, dijo un emocionado Félix al recibir su trofeo. “Hay que defender la cultura, porque de aquí salimos los realizadores”.

  • Mejor miniserie o teleserie

El reino (Argentina). Thriller dramático original de Netflix que cuenta cómo un candidato a vicepresidente, pastor evangélico, debe tomar el lugar del candidato a presidente en Argentina después de que éste sea asesinado durante la campaña electoral.

  • Mejor creador en miniserie o teleserie

Marcelo Piñeyro y Claudia Piñeiro, por El reino

  • Mejor interpretación masculina en una miniserie o teleserie

Javier Cámara, por Venga Juan, comedia política que va en su tercera temporada en la que el español encarna a un político entre tacaño, corrupto y tierno.

  • Mejor interpretación femenina en una miniserie o teleserie

Daniela Ramírez, por su protagónico en Isabel, la serie biográfica sobre la escritora Isabel Allende.

  • Mejor interpretación femenina de reparto en una miniserie o teleserie

Najwa Nimri, como la inspectora Alicia Sierra en La casa de papel. Ya había sido nominada en dos ocasiones a este premio.

Najwa Nimri, la inspectora Alicia Sierra en ‘La casa de papel’ consigue el premio Platino a mejor actriz de reparto

  • Mejor interpretación masculina de reparto en una miniserie o teleserie

Joaquín Furriel, por El reino.

  • Mejor película de animación

Ainbo, la guerrera del Amazonas (Perú, Estados Unidos y Holanda)

  • Mejor película documental

A última floresta (Brasil)

  • Mejor música original

Alberto Iglesias, por Madres paralelas. Batió récords esta noche con su quinto Premio Platino, lo que le convierte en el mayor premiado de la historia de estos galardones.

El compositor Alberto Iglesias se convirtió en el mayor premiado de la historia del Premio Platino

  • Mejor guion

Fernando León de Aranoa, por El buen patrón

  • Mejor dirección de montaje

Germano de Oliveira, por 7 prisioneiros

  • Mejor dirección de arte

Antxón Gómez, por Madres paralelas

  • Mejor dirección de fotografía

Kiko de la Rica, por Mediterráneo

  • Mejor dirección de sonido

Akritchalerm Kalayanamitr, por Memoria

  • Premio Platino al cine y educación en valores

Los lobos, de Samuel Kishi (México)

  • Premio Platino de honor del cine iberoamericano

Carmen Maura