La gala del Óscar 2025 está a la vuelta de la esquina. Los ganadores de los Premios de la Academia se conocerán en una ceremonia que se realizará este domingo 2 de marzo en el Dolby Theatre en Hollywood.

Las nominadas a mejor actriz de este año incluyen a la británica Cynthia Erivo, la española Karla Sofía Gascón, la brasileña Fernanda Torres y las estadounidenses Mikey Madison y Demi Moore.

Publicidad

A decir de la crítica, sus interpretaciones se destacaron gracias a sus roles complejos y desafiantes, aportando profundidad y autenticidad a sus personajes.

Cynthia Erivo, por Wicked

Erivo interpreta a Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, en esta adaptación del popular musical de Broadway del mismo nombre, al lado de Ariana Grande como Glinda. La historia explora los orígenes de Elphaba, una joven incomprendida debido a su piel verde y habilidades mágicas, y su transformación en la icónica bruja, desafiando las percepciones del bien y el mal.

Publicidad

Por su interpretación, que incluyó cantar en vivo en el set mientras grababan, la crítica llamó al talento de Erivo como algo de “otro nivel”. “Cynthia Erivo es la atracción más fuerte en esta película llamativa”, sentenció The New York Times.

Erivo también ha recibido nominaciones a varios premios en esta categoría, incluido un Globo de Oro, un Critics Choice a mejor actriz, un Bafta y uno del Screen Actors Guild (sindicato).

Karla Sofía Gascón, por Emilia Pérez

En Emilia Pérez, Gascón encarna a una mujer trans que toda su vida había vivido como un temido narcotraficante mexicano. En su nueva identidad enfrenta los desafíos de una sociedad conservadora, mientras realiza su viaje de autodescubrimiento y aceptación.

La película se ha llevado a casa importantes premios en varias entregas de galardones esta temporada, incluidos cuatro Globos de Oro y tres Critics Choice. También es la película más nominada en los Óscar de este año con trece nominaciones.

Gascón también es la primera actriz abiertamente trans nominada. Su victoria sería igualmente histórica si llega a sobrevivir a las consecuencias de una serie de polémicos tuits antiguos atribuidos a la artista y que empeñaron su candidatura en la temporada de premios.

Mikey Madison, por Anora

Madison interpreta a Anora, una joven que trabaja como bailarina en un club nocturno. La película sigue su vida mientras navega por relaciones complejas y busca una salida a su situación, ofreciendo una mirada profunda a sus sueños, desafíos y resiliencia.

Elegida para el papel principal, la actriz de 25 años ofrece una actuación que vale la pena recordar, decreta The Guardian en una reseña. “Ella crea a una heroína temible y defectuosa que es tan hermosa y sucia como la vida”.

Demi Moore, por La sustancia

Demi Moore encarna a Elisabeth Sparkle, una mujer que, obsesionada con recuperar su juventud perdida, recurre a una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla. A medida que experimenta los efectos de este elíxir, enfrenta consecuencias inesperadas que ponen en riesgo su identidad y sobre todo su salud mental.

Es la primera nominación al Premio de la Academia que recibe Moore en sus más de 45 años de carrera artística. En el Festival de Cine de Cannes de 2024, donde la cinta debutó, Moore dijo que veía el guion de la directora Coralie Fargeat como un “desafío en el mejor sentido”. Y valió la pena seguramente. Además de esta candidatura, la intérprete ya se ganó un Globo de Oro y un Critics Choice.

Fernanda Torres, por Aún estoy aquí

Fernanda Torres interpreta a Eunice, una madre de familia cuyo esposo es detenido durante la dictadura militar en Brasil. La película narra su lucha incansable por la liberación de su marido, enfrentando adversidades y poniendo en riesgo su propia seguridad en su búsqueda de justicia.

Torres hizo historia en el momento en que se anunciaron las nominaciones al Óscar cuando se convirtió en la segunda actriz brasileña en obtener una candidatura al premio. Su madre, Fernanda Montenegro, nominada a mejor actriz en 1998 por su papel en Estación central, fue la primera. (E)