Once cortometrajes dirigidos por mujeres iberoamericanas están disponibles hasta la primera semana de abril, de forma gratuita, en la plataforma digital Choloflix. Uno de ellos es Crisálida (17 minutos), de la directora ecuatoriana Julia Silva.
La muestra Mujeres en corto es parte de la campaña #FiacineMujeres2021, que busca generar acciones en torno a la paridad de género en la industria cinematográfica. Es un trabajo conjunto de la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (Fiacine) y la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas del Ecuador (ACEC).
Publicidad
Choloflix, una plataforma de 'streaming' ecuatoriana para ver películas nacionales
Todos los cortos estarán disponibles en Choloflix por 48 horas a partir de las 10:00. Al momento están en línea Pequeña, de Paula Manzone (Argentina) y Orfäo, de Carolina Markowicz (Brasil). Mañana se podrá ver Arcángel, de Ángeles Cruz (México).
Publicidad
A continuación estarán Tío Tomás (Regina Pessoa, Portugal, 28 de marzo), Qué hago yo aquí (Regina Pessoa, Portugal, 29 de marzo), Nuestra vida como niños refugiados en Europa (Silvia Venegas, España, 30 de marzo), Zapatillas (Mónica Hernández, Colombia, 31 de marzo), Héctor (Victoria Giesen Carvajal, Chile, 1 de abril), Mi primo Mateo (Sofía Villagra, Paraguay, 2 de abril) y Lyonel (Cleidia Cholotio, Guatemala, 3 de abril).
Finalmente, la muestra compartirá Crisálida, de la realizadora audiovisual y actriz ecuatoriana Julia Silva (4 de abril).
Silva estudió cine en la Universidad Nacional de Córdoba. Ha dirigido y producido dos cortometrajes profesionales: Amelia y Crisálida, este último ganador del premio a la mejor interpretación masculina en el Festival La Orquídea, en Ecuador.
Es creadora de la productora cultural La Cinta Corta, con la cual realiza proyectos de formación en audiovisuales y obras de teatro independiente, las más recientes: A la luz de los hechos y El amor es un francotirador. Es también profesora de actuación y tiene una licenciatura en Cine por la Universidad de las Artes, de Ecuador.
La ACEC, creada en 2018, tiene entre sus objetivos promocionar la creación de las artes audiovisuales y cinematográficas, designar las películas candidatas a los premios de representación nacional y organiza la entrega de los premios nacionales Colibrí, que son reconocimientos al mérito a personas u organizaciones “por sus acciones relevantes en el desarrollo, educación, fomento y promoción de las artes visuales y cinematográficas”, expresa su vocera, Cristina Morrison.