Este año hay grandes expectativas entre los dos países que buscan el premio a la mejor película animada de la edición 81 de los Globos de Oro, cuya ceremonia será el próximo 7 de enero en Beverly Hills, California. Estados Unidos, con cuatro propuestas, y Japón, con dos, dominan este apartado.

Las competidoras, según el número de nominaciones en estos galardones, son:

Publicidad

1. Spider-Man: Across the Spiderverse

Dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, esta fue una verdadera lluvia de Hombres Araña. Tiene como protagonista al adolescente Miles Morales, pero en total presenta 280 variaciones de Spider-Man, 95 de ellas identificadas por nombre; a esto hay que añadir diferentes encarnaciones de Peter Parker, Spider-Woman y Mary Jane Watson, por nombrar a algunos de los otros personajes. Cada uno de los spiderversos tuvo su propio estilo de animación y paleta de colores.

Podría recibir una estatuillla por su logro cinemático y de taquilla y por la mejor banda sonora, esta última para el británico Daniel Pemberton, que ha sido candidato en 2016 por Steve Jobs, en 2017 por Gold y en 2020 por Motherless Brooklyn.

Publicidad

Cabe decir que cuenta con la admiración del ganador del Óscar 2023 al mejor filme animado, Guillermo del Toro, así como del actor Andrew Garfield (The Amazing Spider-Man).

2. The Super Mario Bros. Movie

La franquicia de Mario es japonesa y Nintendo estuvo totalmente involucrada en esta producción de doble nacionalidad, ya que la gigante del entretenimiento se asoció con el estudio estadounidense Illumination y con Universal Pictures. Mario y Luigi, sorprendentemente, le ceden mucho del protagonismo a la princesa Peach y al antagonista Bowser, con su historia de amor no correspondido y posesivo.

La crítica la calificó como un ‘comercial de larga duración’, pero la audiencia le dio su aprobación: la recaudación global fue de $ 1.361,9 millones.

También compite al premio por su desempeño en la taquilla, pero su más grande ventaja tal vez sea la nominación a la inolvidable canción Peaches, interpretada y creada por Jack Black, en cooperación con Aaron Horvath, Michael Jelenic, Eric Osmond y John Spiker.

3. El chico y la garza

El director Hayao Miyazaki cuenta con una ventaja, un Óscar anterior en la misma categoría por El viaje de Chihiro (2001), la única ocasión en que una película de anime lo ha logrado. Entre los puntos que le jugaron en contra está que su estudio, Ghibli, no hizo campaña publicitaria para el filme. Se confiaron en su propio prestigio, y en el territorio japonés fue suficiente. Para financiar la producción, negociaron con Netflix su catálogo de películas.

No se ha estrenado en Ecuador. Las revisiones la califican como un clásico del animador, la historia de crecimiento de Mahito, un chico de 12 años que lucha emocionalmente porque ha perdido a su madre, su ciudad y su escuela, y encima de eso es asediado por un personaje fantástico, la garza. El protagonista esta vez es un chico (la mayoría de las películas de Miyazaki tienen chicas en el papel principal). Está ambientada durante la Guerra del Pacífico (1943). Es animación tradicional 2D, cinco años de paneles dibujados a mano, acelerados durante el confinamiento por pandemia.

Está nominada para mejor banda sonora, de autoría del compositor inseparable de Miyazaki, Joe Hisaishi.

4. Elemental

Disney y Pixar tienen su apuesta fuerte con este encuentro en una sociedad en la que es dominante la especie de agua, y en la que prosperan las criaturas de aire y tierra, pero a la que el pueblo del fuego ha llegado como parte de una ola migratoria, asentándose en las afueras, asegurándose de no tener goteras, fugas ni inundaciones, viviendo cerca, pero no demasiado.

Ember y Wade, dos jóvenes sensibles, se conocen y empiezan una amistad en la que conocer a la familia del otro es terriblemente problemático, visto casi como una traición a las raíces. El director estadounidense de ascendencia coreana Peter Sohn recordó así la llegada y adaptación de su propia familia a la ciudad de Nueva York, y también lo ofreció como un homenaje al género más visto por su familia, la comedia romántica.

5. Suzume

Del creador de Your Name, Makoto Shinkai, llega la historia de Suzume, la cerradora de puertas, una chica que atraviesa una vieja puerta en una casa abandonada y ese simple hecho desencadena una serie de tragedias en Japón y un largo y accidentado viaje para ella, que tiene que ir abriendo y bloqueando las Puertas del Desastre, para detener lo que inició.

Es otra película de pandemia, preproducida entre enero y marzo de 2020, y desarrollada a partir de abril, justo cuando el país nipón declaró el estado de emergencia por el covid. El estado de ánimo de la época, esa sensación posapocalíptica, quedaron grabados en el guion, diría después Shinkai. La película puede verse en la plataforma especializada Crunchyroll.

6. Wish, el poder de los deseos

La película de los 100 años de Disney es un musical de fantasía dirigido por Chris Buck and Fawn Veerasunthorn, que combina animación digital y tradicional. La joven Asha quiere postularse para ser aprendiz del rey y hechicero Magnífico, en el reino insular de Rosas. La magia del rey se especializa en cumplir los deseos de sus súbditos, una vez que estos le hayan cedido ese recuerdo de ese deseo hasta que él pueda hacerlo realidad.

Pero ese método deja algunas personas sin el cumplimiento y sin el sueño, hasta que Asha encuentra su propio método de cumplir deseos: pedírselos a una verdadera estrella.

La película contiene la canción símbolo de Disney, When You Wish Upon a Star (1939). (E)