Una vez que Godzilla y Kong están juntos, no puedes separarlos, pero nunca se llevarán muy bien”, afirma Adam Wingard, director, guionista y productor de la nueva cinta Godzilla y Kong: el nuevo imperio, que llega a cines ecuatorianos este jueves 28 de marzo. “Ambos tienen un ego demasiado grande y lo divertido de ellos es que, incluso cuando forman equipo, siempre habrá una especie de tregua incómoda”.

Con esa dinámica en mente, Wingard apostó por enfrentar a los titanes a una amenaza común que no les dejará más opción que aliarse. “Creo que el Rey Skar es un mal antiguo; es la representación del lado más oscuro de la humanidad”, detalla el cineasta, quien lleva también la batalla a un nuevo escenario: la Tierra Hueca.

Publicidad

En la Tierra Hueca todo es posible. Creo que siempre nos hemos imaginado la Tierra Hueca como la historia al revés, como si todo hubiera empezado dentro de la Tierra y luego se hubiera abierto camino hacia el exterior, que es por lo que la civilización iwi tiene acceso directo a través de estos portales ocultos que están debajo de las pirámides egipcias”, explica.

La cinta Godzilla y Kong enfrentará al público a dos historias paralelas. La primera, el viaje de Jia (Kaylee Hottle) para descubrir que hay otros de su especie, los iwi, que todavía existen en una civilización en la Tierra Hueca. Y está la historia de Kong, que también está a punto de descubrir que hay otros de su especie, pero, en su caso, trabajan en una especie de infierno subterráneo.

Publicidad

Jia era huérfana en la última película (Godzilla vs. Kong) y ahora se convirtió en una guerrera y creció mucho como persona en esta historia”, agrega Hottle. “Kong le ha enseñado a Jia lo que es la amistad y, de nuevo, han desarrollado confianza. Se cuidan mutuamente y están el uno para el otro”.

El estreno de Godzilla y Kong ocurre en el décimo aniversario de la franquicia cinematográfica bautizada como Monsterverse y que arrancó con la película Godzilla del 2014, dirigida y escrita por Gareth Edwards (Rogue One).

Otras cintas producidas dentro de este universo fueron Kong: Skull Island (2017), Godzilla: King of the Monsters (2019) y Godzilla vs. Kong (2021).

“Cuando trabajas con personajes como Godzilla y Kong -que son clásicos del cine- nos planteamos el reto no solo de hacer cosas que realmente respeten los fundamentos, los orígenes y la base de fanes de esos personajes, sino también de impulsarlos hacia algo cinematográficamente nuevo, fresco y diferente cada vez. Ese ha sido un pequeño reto”, comenta Álex García, productor del filme.

Asimismo, destacan la oportunidad que le dan a la audiencia de escapar a un mundo completamente ficticio, mientras, en esta ocasión, disfrutan de la trama desde las perspectivas de los grandes monstruos.

“Esta película es muy diferente de las anteriores del monsterverse, en el sentido de que antes, Kong, Godzilla y los titanes tenían un objetivo extremadamente simple: simplemente derrotar a este otro titán. En esta película del monsterverse, los gigantes tendrán realmente un arco argumental. Kong es diferente al principio de la película que al final; los titanes toman decisiones, hacen alianzas, se unen para cambiar su mundo”, destaca Tom Hammock, diseñador de producción.