El Festival Internacional de Cine de Guayaquil, organizado por la Fundación FestiCineGye, clausuró este miércoles 2 de octubre su décima edición. Ecuador fue el país más premiado con tres galardones, México, España, Uruguay y Argentina compartieron un triunfo.
Milonga, una coproducción de Uruguay y Argentina, bajo la dirección de Laura González, obtuvo la Iguana Dorada como nejor largometraje de ficción del festival; mientras que la mexicana La mujer de estrellas y montañas, de Santiago Esteinou, fue declarado mejor largometraje documental.
Publicidad
Ambos ganadores enviaron agradecimientos que fueron publicados en las redes sociales del festival.
En lo que a cortometrajes se refiere, Ecuador consigue por primera vez un doblete. Mamá no quiere ir a la playa, de la guayaquileña Ana Belén Barragán pero filmado en España, ganó como mejor cortometraje de ficción; mientras que Surcos, de César Cárdenas fue el mejor cortometraje documental. Ambos obtuvieron sendas Iguanas de Plata.
Publicidad
Es la primera vez en la historia del festival de Guayaquil que un ecuatoriano obtiene el galardón a mejor cortometraje de ficción, tomando en cuenta que es la categoría con más trabajos inscritos y que hasta ahora siempre lo habían obtenido cineastas internacionales.
Finalmente, Dinamita, de Jorge Bolaños, recibió un reconocimiento especial como el mejor cortometraje guayaquileño.
Un grupo de cineastas y expertos, entre nacionales y extranjeros, fueron los encargados de elegir a los ganadores.
El evento se realizó en el Auditorio del MAAC. Luego de la premiación se proyectaron los tres cortometrajes ganadores.
La ceremonia tuvo como anfitriona a la catedrática Evelin Cadena y un número a cargo del Centro Artístico Danza Latina, dirigido por Ronald Vinces. En esta edición se programaron 39 películas de 15 países en 5 sedes, pero algunas de ellas serán presentadas en una fecha posterior, a causa de los cortes de energía eléctrica. (F)