La ciencia ficción es uno de los géneros que permite explorar los miedos y los prejuicios más inquietantes de la naturaleza humana y maquillarlos con una visión futurista. Esta forma de ubicuidad le permite hacer críticas a las sociedades, las mismas que van desde las amenazas totalitarias, la contaminación ambiental, la pobreza, la intolerancia a la migración y sobre todo desnuda la manipulación y amenaza que la tecnología en un momento determinado puede representar para el hombre.

En Netflix: ¿Qué es el ‘Juego del calamar’ y por qué todos hablan de esta serie?

Netflix hace poco estrenó la serie coreana El juego del calamar o la también llamada Squid game, la misma que ha obtenido criticas favorables que la sitúan dentro del top de las series más vistas en Ecuador.

Publicidad

La serie gira en torno a los participantes de un juego y como tienen que sortear pruebas peligrosas para poder obtener el anhelado premio. En el fondo todos los concursantes terminan luchando para sobrevivir en un torneo escalofriante y brutal.

'El juego del calamar' se estrenó este mes en Netflix.

Aunque se menciona que es un programa novedoso e incluso original, en la realidad estamos visionando algo que ya fue tratado por el cine y la literatura incluso mucho antes que saliera la exitosa saga de Juegos del hambre, novelas y películas que también se mencionan como inspiradoras.

Publicidad

Una de las primeras fuentes que podemos mencionar es la cinta El malvado Zaroff dirigida por Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack en 1932 y basada en un relato corto de Richard Connell, un psicópata dueño de una isla pérdida que usa sus habilidades de caza para un juego macabro, invitando a sus víctimas a participar en él y el que pierde muere. Cinta injustamente olvidada debido a que fue masacrada por el temible Código Hays que la consideró demasiado violenta, hoy recuperado este clásico se realizó un remake llamado Código flecha rota protagonizado por el incombustible Van Damme.

'El malvado Zaroff' dirigida por Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack

En 1975, Norman Jewison, lleva a la pantalla la inquietante Rollerball, interpretada por James Caan, ubicada en el 2018, el mundo esta dominado por grandes corporaciones financieras e industriales que mantienen a la sociedad obnubilada por el consumismo y la tecnología, donde los libros y la cultura ha sido arrinconada a bibliotecas digitales donde solo unos pocos tienen acceso.

Solo para distraer a las masas se usa el juego rollerball, donde deportistas compiten en torneos donde no hay reglas, solo el que sobrevive gana, la muerte es la derrota. Cinta apocalíptica y crítica del totalitarismo económico y tecnológico, además de señalar el lavado de cerebro que la televisión y el consumo le hacen a la humanidad. Cinta en cierto modo profética de lo que actualmente pasa en el mundo, una obra maestra del género.

Stephen King tiene una nóvela corta titulada El sobreviviente, donde el protagonista sumido en la pobreza tiene que participar en un juego donde si logra sobrevivir podrá cobrar millones de dólares, la novela fue adaptada a la televisión por Paul Michael Glaser y estrenada como Running man y estelarizada por Arnold Schwarzenegger.

'El sobreviviente' es protagonizado por Arnold Schwarzenegger.

Infaltable y la que verdaderamente inspirará a todas las cintas de juegos y competencias mortales es Battle Royal, basada en la novela del escritor japonés Koushun Takami, y ambientada en un Japón futurista, donde la pobreza, el crimen y la delincuencia juvenil se han apoderado de la sociedad, un estado totalitario implementa el programa Battle Royal, donde los jóvenes de distintas instituciones educativas son abandonados en una isla donde tendrán que matarse entre sí en pruebas violentas para sobrevivir y donde el único sobreviviente será el ganador. Cinta violenta y con escenas brutales, es una cruel reflexión sobre los productos de consumo masivo y sobre los estados fascistoides.

'Battle Royale', está basada en la novela del escritor japonés Koushun Takami.

La distopía social en un momento nos hizo imaginar que el hombre tendría que luchar por su supervivencia en ambientes hostiles en futuros lejanos, y utilizaron el cine y la literatura para abordar el tema. Hoy parece que muchas de esas situaciones ya nos alcanzaron. (O)