La adaptación de Pobres criaturas, la novela de Alasdair Gray, publicada en 1992, ha arrasado en la temporada de premios 2024 y Ecuador finalmente podrá disfrutar la aclamada interpretación de su protagonista, Emma Stone, este jueves 25 de enero.

El cineasta Yorgos Lanthimos presenta la increíble historia y fantástica evolución de Bella Baxter (Stone), una joven a la que el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe) le devuelve la vida.

Publicidad

Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender y deseosa de la experiencia que le falta. Por eso, Bella huye con Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), un abogado astuto y libertino, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella crece firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación.

“La novela de Alasdair Gray se revela inmediatamente como algo visualmente impactante, por los temas, el humor y la complejidad de los personajes y el lenguaje. Nunca había leído algo así antes, y me gustó muchísimo”, comenta Lanthimos. “Gray era pintor e hizo ilustraciones sobre el texto. Es básicamente una historia sobre la libertad de una mujer en la sociedad. El camino estaba preparado para contar una historia como esta”.

Publicidad

Stone y Lanthimos ya habían colaborado recientemente en Bleat, su cortometraje mudo y en blanco y negro, rodado en 2020 en la isla de Tinos, en Grecia.

Aunque el libro está contado desde numerosos puntos de vista, para el guion, los realizadores querían que el de Bella fuese el camino central.

“Hicimos la historia más abierta al mundo. Es el relato de crecimiento y maduración de Bella”, explica Lanthimos. “De estar atrapada en su casa, Bella se va a Lisboa en un viaje ‘romántico’ con su amante. En el barco se encuentra con un constante deseo de escapar. Luego, en Alejandría, son sus años juveniles, cuando ella ve el mundo como un lugar arruinado. París es la exploración de su sexualidad antes de regresar a casa”.

Juntar el humor con la tristeza

Emma Stone escuchó hablar de Pobres criaturas por primera vez en una conversación con Lanthimos cuando estaban trabajando juntos en la producción de La favorita (2018).

“Lo que Yorgos me explicaba era muy original e inspirador para una mujer: imaginarse un mundo en donde tu mente no está condicionada por la crianza y la educación”, recuerda la ganadora del Óscar por La la land (2016).

A Stone le enviaron un primer borrador del guion y, una vez más, se enamoró del trabajo de Lanthimos y del guionista Tony McNamara.

“Siempre admiré la manera en la que entrelazan de una manera hermosa el humor y la congoja, porque así es la vida”, explica Stone. “Yorgos entiende y ama a las mujeres, y es brillante para escribir sobre las mujeres, y yo ya lo sabía, por supuesto, por el trabajo que habíamos hecho juntos. Muchos de nuestros jefes de departamento son mujeres, nuestra primera asistente de dirección es una mujer”.

Para los productores, Stone resultó la opción ideal para interpretar a Baxter. “Emma es una actriz brillante tanto en drama como en comedia, y eso era lo que necesitaba este papel”, comenta McNamara.

“Tiene que interpretar a un ser humano sin desarrollar hasta que se convierte en una mujer madura, con muchas escenas de gran intensidad. Emma fue muy valiente y se metió de lleno en el papel. Era palpable la alegría que tenía en el plató todos los días creando a Bella, le aportó muchísimo al personaje”.

Con la liberación de las restricciones sociales también viene el retorno del asombro infantil por el mundo. “Es esa fascinante vuelta a la pureza, a algo que no ha sido contaminado. El deseo de poseer algo que nos recuerde tal vez lo que éramos y de tratar de recuperar esa inocencia”.

La mirada masculina

Junto a los temas de sexualidad y restricciones sociales está la exploración de la necesidad de los personajes masculinos de controlar a Bella. McNamara describe la película como una aguda sátira sobre el género masculino.

Pobres criaturas explora la visión que tienen los hombres de las mujeres y de las lentes a las que se las somete, y de cómo los hombres creen que las mujeres están para servirlos”, dice McNamara. “Somos muy conscientes de las políticas sexuales y de cómo se relacionan con la época actual”.

Así, la cinta de 2 horas y 2 minutos de duración explora la tensión patriarcal a través de los ojos de Bella, y el tono con el cual lo aborda Yorgos se expresa mejor en el cine.

Trata del desarrollo y la liberación de una mujer que se cría en una sociedad machista muy represiva”, añade Willem Dafoe, quien interpreta al Dr. Baxter, el creador de Bella. “De allí surge gran parte de la comedia porque su relación con los personajes masculinos es muy franca y pone al descubierto el miedo que los hombres les tienen a las mujeres”.