Este sábado la 79.ª edición del Festival de Venecia otorgó su León de Oro al documental All the Beauty and the Bloodshed, de Laura Poitras. De esta manera es el segundo documental en la historia del festival que recibe el mayor galardón del encuentro cinéfilo, el primero fue en el 2013 con Sacro Gra, de Gianfranco Rosi.
El audiovisual narra la crisis de opioides en Estados Unidos, es decir, el aumento de muertes por sobredosis de drogas o muertes asociadas con el uso indebido de analgésicos. El documental explora la carrera de la fotógrafa Nan Goldin y la caída de la familia Sackler. Además hace un paralelismo entre las muertes causadas actualmente por los opioides y las que causó el sida en los años ochenta.
Publicidad
La presidenta del jurado de esta edición, Julianne Moore, se mostró muy emocionada al anunciar el premio al filme de Poitras.
El León de Plata-Gran Premio del Jurado fue para Saint Omer, de la francesa Alice Diop, que cuenta un terrible hecho real, un infanticidio cometido en 2013 por una mujer senegalesa. Este filme también consiguió el premio a la mejor ópera prima del festival.
Publicidad
La Copa Volpi a mejor actriz, como estaba previsto, fue para Cate Blanchett por su espectacular interpretación de una directora de orquesta en TAR, y la de mejor actor fue para Colin Farrell, por su amigo abandonado de The Bhansees of Inisherin. Este filme ganó también a mejor guion para su director, el británico Martin McDonagh.
El galardón a mejor director fue para el italiano Luca Guadagnino por la adaptación al cine de Bones and All, una historia de amor y canibalismo protagonizada por Thimotée Chalamet y Taylor Russell, que ganó el Marcello Mastroianni a la mejor intérprete joven.
El Premio Especial del Jurado fue para No Bears, un alegato prolibertad del iraní Jafar Panahi, encarcelado por su oposición al régimen de su país. (I)