El Festival Internacional de Cine de Guayaquil celebró su novena edición esta semana, del 28 de agosto al 1 de septiembre. El evento más conocido como Festicine contó con la proyección de 25 películas, procedentes de 8 países.

Hoy, viernes 1 de septiembre, tuvo lugar su clausura, donde se llevó a cabo la premiación de los mejores títulos de la programación. La premiación, organizada por la Fundación FestiCineGye, se desarrolló en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo del Guayas.

Publicidad

Cuatro categorías estuvieron en juego para disputarse las codiciadas Iguanas doradas y plateados, las preseas del encuentro, así como las menciones especiales. Ecuador fue el país más premiado, con dos galardones. España y México recibieron sendos reconocimientos.

'La danza del niño'. Foto: Cortesía

Conozca las películas que están disponibles en la novena edición del Festival Internacional de Cine de Guayaquil, Festicine

Días negros, de México, dirigida por Chisco Laresgoiti, fue elegido como Mejor largometraje ficción, llevándose una Iguana Dorada, al igual que la quiteña La danza del niño maestro, de Vinicio Cóndor, como Mejor largometraje documental.

Publicidad

En la división cortometrajes, El autor, del español Jorge de la Cruz, ganó como Mejor ficción; y Maura, de Gabriel Páez, de Ecuador, como documental. Se llevaron cada uno la Iguana de Plata.

'El autor'. Foto: Cortesía

Los cortometrajes guayaquileños El día después del rodaje, de Diego Goya & Edward Blamoh, y El transbordador espacial, de Víctor Estrada, recibieron menciones honoríficas. El Premio del público fue otorgado a La mediana edad, de Douglas Morales.

Dentro de la ceremonia además se dedicó un reconocimiento post mortem a Lucho Gálvez por su tributo a la cultura y televisión ecuatoriana, que fue recibido por su hija Anita Gálvez; así como a la productora Tatiana Pupulin, luego de ocho años de labores dentro del Festival de Guayaquil.

'Maura'. Foto: Cortesía

La ceremonia tuvo como anfitriones a Elizabeth Casierra y Maxime Pailloux. El acto contó con la participación del Cuerpo de Danza de la Casa de la Cultura y la proyección de la premiada Días negros; tuvo también la participación artística de Cristel Dance. Los organizadores aprovecharon la oportunidad para confirmar la celebración de Festicine en el 2024, su décima edición, donde se conmemorarán los 100 años del cine ecuatoriano que nació en Guayaquil. (E)