Ziggy Marley, hijo de Bob Marley, esperó durante años al director que pudiera llevar a la pantalla grande la vida de su padre, quien falleció tempranamente a los 36 años a causa de un agresivo cáncer de piel. Luego de ver King Richard (2021) supo que había encontrado la visión que buscaba en el cineasta norteamericano Reinaldo Marcus Green.
A Ziggy se unió su hermana, Cedella Marley y la viuda del cantante, Rita, para producir la cinta biográfica Bob Marley: One Love, que se estrena en cines nacionales, en la semana de San Valentín, el jueves 15 de febrero.
Publicidad
“Este era el momento correcto”, afirma Ziggy, ya de 55 años. “La autenticidad de la esencia jamaicana es algo que nunca se había visto antes en una producción de Hollywood de esta magnitud. Esta película es una representación real de Jamaica y de Bob y de la creación de su música. Lo hemos enfocado como un proyecto creativo, no como algo emocional. Mis emociones van más allá de esto. Se trata de mostrar la verdad”, agrega.
Kingsley Ben-Adir (Invasión secreta, Disney Plus) fue el actor elegido para encarnar al intérprete de Could you be love y, para capturar su espíritu, se reunió en múltiples ocasiones con su familia.
Publicidad
“Ser Bob me tomó un largo tiempo (investigando imágenes suyas de entrevistas) para entender todo lo que Bob decía. Era un poeta en la manera en que se comunicaba. Nos las arreglamos orgánicamente para encontrar el flow de Bob con más de un año de preparación y anticipación. Tienes que confiar en que, en ese proceso, la voz de Bob llegará”.
Ben-Adir también tuvo que perder peso para el rol. “Cuando empezamos el rodaje, era tan delgado que su cara había cambiado. De pronto, realmente era la cara de Bob”, recuerda la diseñadora de vestuario Anna B. Sheppard.
Pero el desafío más grande del protagonista fue interpretar las cadencias de la voz de Marley, encontrar el ritmo de sus muy particulares patrones de habla.
“Está el patuá (el dialecto de la ciudad natal de Marley en Nine Mile, Jamaica) y luego está lo que Bob hizo”, explica el director. “Hay entonaciones, el matiz de la lengua, la manera en que Bob arreglaba ciertas palabras y oraciones. Kingsley pasó ocho meses escuchando solo a Bob Marley, como un disco en su cabeza”.
La manera en la que el verdadero Marley se movía en el escenario es tan distintiva como su música: la música lo mandaba a un plano casi espiritual, apoderándose de su cuerpo.
“Bob estaba en trance en el escenario”, detalla la jefa de movimiento y coreografía, Polly Bennett. “Tomó mucha fuerza mental (para Kingsley) esa interpretación física. Bob estaba muy, pero muy conectado. Sus dinámicas tienen un centro fuerte y, cuando Kingsley está en el escenario de verdad lo veo expresar esas verdades físicas. Me hace sentir muy orgullosa”.
Elegido por el destino
Green, nominado al Óscar por King Richard, siente que estuvo predestinado a ser parte de esta producción. “Mi número favorito es el 42″, continúa Green. “Bob vivió en el número 42 de la calle Oakley (cuando estaba en Chelsea, Londres, escribiendo Exodus en los años 70). Así que, tal vez, ya estaba escrito que hiciera esto”, comenta.
“Como para muchos de nosotros, Bob era un elemento básico en nuestra casa cuando estábamos creciendo. Su música es música rebelde, de guerreros. Es la voz de la gente. Bob canta sobre todo lo que intento defender en mi vida. Esa integridad es la base de este filme. Siento que estoy hecho para hacerlo”.
En 1999, la revista Time declaró al disco Exodus, lanzado el 3 de junio de 1977, como el mejor álbum del siglo XX y que incluyó temas icónicos como Jamming, Three Little Birds y, por supuesto, el medley One Love / People Get Ready. También marcó una revolución en el sonido de Marley & The Wailers.
“Cada persona que he conocido durante la producción y el rodaje tiene una historia de Bob Marley”, cuenta Green. “Él tenía ese poder. Era el amigo de todos, ¿sabes? Me dicen ‘Lo vi en un concierto’ o ‘Cambió mi vida cuando tenía 15 años’. La gente piensa que conoce a Bob Marley, tiene una versión de él en su mente por la forma en que todos conectamos con su música. Pero este es el Bob Marley que no mucha gente conoce. Vamos a darles algo que no han visto, algo que no pueden buscar en Google, basado en conversaciones reales, desde adentro”.