Cuando Ruth Handler, esposa del cofundador de Mattel, pensó en cómo quería que fuera la muñeca que estaba creando, estaba segura de tres cosas: quería que la muñeca sea realista, que siga la moda y las tendencias, y que sea entendible para los niños y niñas que jugaran con ella. Así nació Barbie, en 1959, con una figura esbelta, cabello rubio y un ajustado traje de baño al estilo cebra.
Desde su invención, admirar la ropa que usa Barbie ha sido el aspecto favorito de los fanáticos de la muñeca. Y diseñar esa ropa era el trabajo de Carol Spencer, una joven graduada en Bellas Artes que entró a trabajar a Mattel en 1963, sin saber el impacto que tendrían sus creaciones hasta 60 años después.
Publicidad
Spencer, que actualmente tiene casi 90 años, se encargó de darle vida a Barbie a través de su vestimenta. En el programa de entrevistas Así amaneció, transmitido por Radio City (89.3FM en Guayaquil), la jubilada diseñadora de modas recordó que para inspirarse, ella caminaba por las calles de Los Ángeles y la playa de Malibú para ver qué estaban usando los jóvenes y replicar la moda en la siguiente Barbie.
Ella vivió a través de los cambios más icónicos de la moda y la cultura pop en la segunda mitad del siglo XX, como cuando se hizo famoso Elvis Presley, reemplazando a Frank Sinatra como el galán del momento, o cuando la británica Mary Quant diseñó la minifalda: “Solo seguimos lo que estaba pasando”, explicó.
Publicidad
Uno de sus diseños favoritos, en los años sesenta, fue la ‘Color Magic Barbie Crisp n’ Cool’. No se olvida que “en la década de 1970 seguimos las tendencias”, como los muñecos Ken con bigote y pelo largo.
“Tengo muchos favoritos, porque trabajé allí durante tantos años”, dijo Spencer con nostalgia.
Pero un momento que recuerda especialmente es en 1990, cuando “finalmente, los diseñadores de Mattel fueron reconocidos con su nombre en el empaque y yo fui la primera diseñadora en tener ese honor”, comentó en la entrevista radial.
Aunque la diseñadora de modas dejó la marca en 1999, no ha dejado de seguir lo que pasa con Barbie, y actualmente cuenta con una gran colección: “En mi comedor tengo aproximadamente 350 Barbies, tengo algunas en la sala”.
Ella cree que gran parte del éxito de Barbie, cuya película se estrenó ayer en los cines de Ecuador, es que la muñeca se mantiene relevante en cada época.
“Es sorprendente que cada generación ame a Barbie por una razón totalmente diferente y de una manera diferente”, señaló Spencer, especificando que la generación actual prefiere jugar con las muñecas que tienen profesiones. No hace distinción entre niños o adultos, porque cree que Barbie es interesante para todos.
Carol Spencer aún no ha visto la película protagonizada por Margot Robbie y Greta Gerwig, pero contó que está emocionada de ir al cine y ver qué diseños de ella se reflejan en la gran pantalla.
“Mattel planeó esa película desde mediados de la década de 1990 y finalmente consiguieron la toma correcta, el aspecto correcto”, reveló la diseñadora. “Por lo que he visto en desfiles de moda han retratado a algunas de las muñecas favoritas de todos los tiempos”, agregó.
Ella cree que el trabajo de los diseñadores que trabajaron en la cinta dirigida por Gerwig es “admirable”. (E)