“La manada no se separa” es el lema de la familia Crood, la primera del mundo. Esta familia prehistórica busca el lugar perfecto que pueda ser su hogar. En esa búsqueda se encuentra con la familia Siempre Bien, quienes viven también en la selva pero de una forma moderna.

Ambas familias se comienzan a conocer y a acoplarse, sobre todo al tener en común, por ejemplo, hijas adolescentes que se convierten en amigas y quieren salir a explorar el mundo, algo que sus padres limitan, ya que les parece peligroso.

El filme animado Croods 2: una nueva era se estrena este viernes 11 de diciembre en las salas de cine a nivel nacional. Con una duración de 95 minutos, se convierte en una de las opciones para disfrutar del inicio del fin de semana.

Publicidad

La cinta desde su tráiler promete llenar la pantalla de color, así como también de un humor sutil que caracteriza a las películas de animación aptas para toda la familia.

En el idioma original del filme (inglés) las caracterizaciones están hechas por reconocidos actores como Nicolas Cage, Ryan Reynolds y Emma Stone. En el caso de la versión en español, participaron Alfonso Herrera, Regina Blandón, Leonardo De Lozanne, Sandra Echeverría y Maribel Guardia.

El presupuesto para el filme fue de 65 millones de dólares y estuvo dirigido por Joel Crawford, que también dirigió la película animada Trolls: días de fiesta, estrenada en el 2017.

Publicidad

Croods 2: una nueva era es la secuela de The Croods, la cual se estrenó en el 2013. Estaba centrada en la familia de neandertales que intentaban sobrevivir. En esta ocasión el filme se centra en el romance de Eep (de los Croods) con Guy (de los Siempre Bien), y las preocupaciones de su padre Grug de perder a su hija, ya que su lema es que “la manada siempre debe estar unida”.

El New York Post reseñó: Esta divertida secuela, con un poco más de ambición que su predecesora de 2013, agrega: "¿Y si los hombres de las cavernas se encontraran con los no cavernícolas?”. Por su parte, el New York Times dijo: “Esta secuela animada acelera el choque de los personajes prehistóricos con la modernidad”. (E)