Si la música ecuatoriana tendría que recibir un nombre, uno de ellos sería <a href="https://www.eluniverso.com/tema/carlos-rubira-infante" target="_blank">Carlos Aurelio Rubira Infante</a>. O si alguien fue ‘Guayaquileño, madera de guererro’, fue Carlos Aurelio Rubira Infante.La voz del cantante, que mañana iba a cumplir 97 años, se apagó ayer a causa de un infarto mientras estaba en el hospital del <strong>Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social </strong>(IESS), de los Ceibos, al norte de Guayaquil.Hasta los últimos meses de su vida, el cantautor dio alegría y orgullo a más de 16 millones de ecuatorianos con su ingreso al Salón de la Fama de los Compositores Latinos, en el James L. Knight Center en Miami, <strong>Estados Unidos</strong>.“No me imaginé nunca que iba a tener esa suerte al final de mis años, pero si Dios lo ha querido, lo recibo con toda la emoción (...), es una fortuna”, dijo el compositor a este Diario, cuando recibió la noticia que fue nominado y luego se convirtió en uno de los artistas en alcanzar el ingreso.Este reconocimiento, el autor de más de 600 canciones, pudo celebrar junto a su familia, amigos y sus fans. Fue invitado en varias ocasiones por diferentes instituciones, en donde le rindieron tributo por su logro y trayectoria musical.De acuerdo con David Checa, director general de la Sociedad de Autores y Compositores del Ecuador (Sayce), el premio que iba a recibir el próximo 18 de octubre para el Salón de la Fama sigue vigente. “Se le va hacer un tributo, pero ya sería póstumo, pero se le va hacer el tributo igual como está planificado”, explicó.Señaló que “tendría que ser algún familiar (...) a nombre de la familia, quien reciba el premio. En este caso la persona que va entregar el premio es el Salón de la Fama, pero en la persona de Juan Fernando Velasco como presidente de Sayce y ya sería de la familia a quien designen para que reciba el premio del Salón de la Fama”.En cada conversación y oportunidad, Rubira Infante hablaba del amor hacia Dios, su madre, su esposa, su familia, la Patria y música que continuará pasando de generación en generación.“La música es especial y más cuando se trata de la patria. Encierra todo el corazón de la nacionalidad porque en sus notas musicales adornan a la patria, a la madre que nos dio la vida y a la tierra que nos vio nacer. Me siento orgullosísimo, yo le he cantado y le seguiré cantando”, respondió el artista, quien inició su carrera musical a los 14 años, hace dos años en una entrevista publicada por este Diario, por el aniversario y su cumpleaños 95.Rubira Infante fue el formador de varios artistas que han destacado en el ámbito nacional e internacional como Julio Jaramillo, Fresia Saavedra, Pepe Jaramillo, entre otros.Además recibió varios galardones, entre ellos, en 1950, en Chile, donde obtuvo el primer premio a la improvisación musical. En el 2009 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Guayaquil. En el 2008 recibió el Premio Eugenio Espejo.“Sin duda alguna la música del Ecuador y todos sus hijos estamos de luto, se nos fue un grande, pero nos dejó su mayor legado en cada una de sus composiciones”, dijo la cantante guayaquileña Mirella Cesa.“Ecuador pierde uno de los grandes autores, grandes compositores, que ha tenido en su historia este país, es una pena gigantesca”, comentó Checa, y acotó que más adelante tienen previsto realizarle un homenaje póstumo.“Sumamente consternada, perdemos a un gran ser humano y músico extraordinario”, indicó Jenny Estrada, directora del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo, al que iba los miércoles el artista.“Con Rubira perdemos un patriota, un músico dedicado a su música nacional y que caló profundamente en la médula espinal de los ecuatorianos en general, no solamente de la gente de la Costa, todos sabemos su canciones, todos cantamos y en especial Guayaquil está de luto (...)”, comentó Beatriz Parra, directora del Colegio de Artes María CallasLos restos de Rubira Infante son velados en el Salón de la Ciudad, en el Municipio. Desde las 11:00 de hoy estará en la Sala de Velaciones Exclusiva 2 de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, donde se realizará la misa a las 15:00. El sepelio será a las 16:00, en el Cementerio General, puerta 8. (I)Trabajó 36 años en los Correos Nacionales de Guayaquil. Se jubiló en esa institución pública en 1990. Compuso más de 600 temas. En su juventud fue locutor de radio en Ambato, Riobamba y Guayaquil. <strong>1950</strong>Ganó en Chile el primer premio Improvisación<strong>1958</strong>Recibió condecoración de Radio Tarqui, programa fiesta del pasillo en Quito<strong>1978</strong>Folklorista de América, Bogotá, Colombia<strong>1979</strong>Medalla al Mérito Artístico, Municipio de Guayaquil<strong>2000</strong>Condecoración al mérito musical Dr. Vicente Rocafuerte Congreso Nacional<strong>2008 </strong>Premio Nacional Eugenio Espejo por el Gobierno Nacional<strong>2009</strong>Doctor Honoris Causa, Universidad de Guayaquil, mayo<strong>2018</strong>Fue elegido para ingresar al Salón de la Fama de los Compositores Latinos en Miami (EE.UU.) Estaba previsto que ingresara el próximo 18 de octubre.