Tadej Pogacar será una de las grandes estrellas este domingo en la prueba de fondo de los Mundiales de Ciclismo en Ruta de Zúrich donde el ganador del Giro de Italia y del Tour de Francia en este 2024 tratará de buscar uno de los pocos títulos grandes títulos que le faltan en su palmarés: el maillot arcoíris y la medalla de oro como campeón del mundo en ruta.
Un Pogacar que, antes de la cita mundialista, pasó por el podcast de Peter Attia para hablar de los cambios que ha hecho para seguir consiguiendo éxitos en el ciclismo y que afectan en especial a su alimentación y nutrición. “No cambié sólo mi entrenamiento sobre la bici, también me impliqué más en los detalles sobre la nutrición. Me estoy haciendo mayor, ya no estoy tan obsesionado por comer tarta o comer comida basura”.
Publicidad
El esloveno también reveló la cantidad de carbohidratos que tiene incluido en cada botella para afrontar las diferentes etapas sobre la bici. “En la bebida tenemos 30 o 60 gramos de carbohidratos por botella. Me gustan los 30 gramos ya que así puedo comer más, pero en las etapas duras es mejor que sean de 60 gramos y comer menos. En las etapas duras hay que ingerir 160 gramos por hora y en las más fáciles, de 60 a 90. Hace 5 años 120 gramos me parecían imposibles, pero con una buena alimentación y la labor de nuestro nutricionista lo hemos conseguido”.
Pogacar incide también en la importancia del trabajo de Gorka Prieto, nutricionista del equipo, a la hora de preparar los bidones y los geles para él y sus compañeros del UAE Emirates y cómo esta nueva nutrición le ha evitado problemas estomacales durante y tras las carreras.
Publicidad
“Nuestro nutricionista ha diseñado unos geles y una bebida fácil para el intestino y, desde entonces, no he vuelto a tener problemas estomacales. Hace 5 años siempre me ca... (defecaba) en los pantalones en las carreras por etapas o las clásicas y ahora aún comiendo 120 gramos no tengo problemas en la tripa”, señaló. (D)