La del 2022 será su campaña número 64 como narrador oficial de los Dodgers de Los Ángeles, en español. Pero también la última para un periodista ecuatoriano que hace mucho ya es una leyenda en el béisbol de las Grandes Ligas: Jaime Jarrín.
El nacido en Cayambe (85 años), dueño de una carrera extraordinaria y multipremiada, forjada desde 1959 en Estados Unidos, anunció su retiro el martes. “Estoy agradecido con los Dodgers, la mejor organización del béisbol, por haberme dado la oportunidad de hacer lo que más amo durante 64 años”, dijo Jarrín a través de redes sociales.
Publicidad
Agregó: “Extrañaré a mi ‘familia del béisbol’ en el Dodger Stadium y en todo el país. Espero pasar más tiempo con mis hijos Jorge y Mauricio y mis nietos y nutrir mi amor por los viajes”.
Lon Rosen, vicepresidente ejecutivo de mercadeo de los californianos, comentó elogioso que “Jaime Jarrín es un Salón de la Fama en todo el sentido de la palabra y los Dodgers son afortunados de tenerlo por más de 60 años y que haya narrado los grandes momentos en su estilo icónico y único”.
Publicidad
El ecuatoriano, al que llaman ‘La voz de los Dodgers en español’, inició su andadura con esa organización en 1959, un año después que el equipo dejara Brooklyn para irse a Los Ángeles.
“Nunca había visto un partido de béisbol en Ecuador. Se jugaba solo en Guayaquil, pero no en Quito. Llegué a Estados Unidos con un bagaje de conocimientos porque trabajé en Ecuador en radio. Empecé a los 16 años en HCJB, La Voz de los Andes, en 1951 (hasta 1955). De modo que vine con un bagaje como periodista radial, pero nunca en el campo deportivo”, le contó Jarrín a EL UNIVERSO en el 2018.
De su vinculación con los Dodgers, Jarrín dijo: “En Los Ángeles empecé a trabajar en KWKW, transmitiendo boxeo. Cuando se mudan los Dodgers a Los Ángeles ya estaba interesado en el béisbol. Era director de noticias y deportes en KWKW, cuando los Dodgers me pidieron que transmita para ellos”.
Que en su profesión el impacto de Jarrín es comparable al de Pancho Segura, Alberto Spencer, Andrés Gómez, Jefferson Pérez, Richard Carapaz y Neisi Dajomes, respecto a la universalización del nombre de Ecuador, lo confirma su condición de miembro del Salón de la Fama de Grandes Ligas, que posee una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, la cadena HBO le dedicó un programa especial, y su nombre está eternizado en el Anillo de Honor del Dodger Stadium (junto al de Jackie Robinson, Roy Campanella, Sandy Koufax y otras celebridades). (D)