El tema del interés de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por el argentino Ricardo Gareca para que asuma la dirección técnica de la Selección se ha convertido en una novela que aún es incierto si tendrá un final feliz para ambas partes.

Luego del Mundial de Qatar 2022, el contrato entre la Ecuafútbol y Gustavo Alfaro llegó a su fin y tras varios días de incertidumbre se anunció, de forma oficial, que el albiceleste no continuaría en el cargo.

Publicidad

Después fue el propio Gareca que reconoció acercamientos con la dirigencia de la FEF y había anticipado que no quería levantar “expectativas” con respecto a su posible llegada.

Sin embargo, el aspecto económico alejaría al Tigre de la Tri, puesto que según una fuente consultada por un rotativo de Quito, no se puede “hipotecar” a la organización.

Publicidad

“La FEF ha destinado un promedio de $ 2,2 millones y $ 2,5 millones anuales en la contratación del cuerpo técnico de la selección de Ecuador, en los últimos tres años. Por lo que no quiere pasarse esa barrera”, señaló el diario quiteño El Comercio.

“Ante eso es lejana la opción de que se una el argentino Ricardo Gareca, entrenador que en Perú ganaba un promedio de $ 3,5 millones por año; a ese rubro había que agregar los salarios para sus asistentes técnicos”, agregó el portal.

El matutino mencionó que el directivo les indicó que este miércoles (15 de febrero) la dirigencia volverá a mantener una reunión para tratar el tema técnico.

“Este Diario le planteó una pregunta al dirigente: ¿Es accesible contratar un entrenador o cuerpo técnico que gane más de $ 3 millones anuales? “No podemos hipotecar a la organización, hay que ser realistas. El miércoles (15 de febrero) nos volveremos a reunir para tratar el tema del seleccionador”, respondió a este Diario uno de los directivos que participaron en la reunión del directorio, que se realizó el mediodía del 10 de febrero del 2023″, dijo El Comercio.

“Los dirigentes de la FEF se reunieron por vía telemática con una agenda en la que no estaba lo del seleccionador. Sin embargo, el presidente Francisco Egas puso en conocimiento del directorio ese tema”, concluyó la nota. (D)