Tuvo el constante reproche de la afición durante su estadía como técnico de Emelec, en pocos meses, la situación del español Ismael Rescalvo pasó de “amarga” a “dulce”.

Luego de rescindir su contrato con los eléctricos, en noviembre del 2022, al ibérico se le presentó la oportunidad de ir a Bolivia y dirigir al The Strongest, uno de los equipos más populares de ese país.

Publicidad

En la actualidad, el cuadro atigrado lleva invicto en las seis fechas que se han realizado en la liga del altiplano con cinco triunfos y un empate. Y este martes se estrena en la Copa Libertadores, en el Hernando Siles ante River Plate de Argentina, por el grupo D en el que también están Fluminense de Brasil y Sporting Cristal de Perú.

En una extensa entrevista con un rotativo de La Paz, el español habla de cómo le ha ido en su corta estadía en suelo boliviano, también sus objetivos, de las diferencias entre el balompié de esa nación y el ecuatoriano y también de los clásicos que ha vivido.

Publicidad

Por el torneo de esa nación, su escuadra derrotó a su tradicional rival Bolívar y al ser consultado por esto, el DT habló de lo acontecido en el Clásico del Astillero, entre Barcelona SC y Emelec.

“Ganar un clásico siempre es muy importante, no solo porque se sumó tres puntos, sino también por lo anímico, por el entorno es positivo”, dijo Rescalvo en conversación con diario La Razón.

“También tuve la suerte de vivir otros clásicos en Colombia y Ecuador, y cuando se ganan los clásicos, que son especiales. Ganar un clásico es un empuje extra para el equipo”, añadió.

El español, a quien su hermano Juan, lo acompaña como su asistente, también contó sobre su adaptación a la ciudad y sus costumbres.

“Los primeros días tuve déficit de oxígeno, me costó en los entrenamientos al movernos y hablar, porque me gusta hablar bastante y rápido”, dijo

“A los quince días, aproximadamente, ya estábamos bien, incluso nos hicimos unos chequeos médicos y me dijeron que para el poco tiempo que llevábamos acá nos adaptamos bien”, añadió.

Y sobre el tema de la alimentación precisó: “Otro tema fue la comida, los condimentos, que son diferentes, sobre todo la primera semana, a nivel de estómago estuve un poco delicado. Ahora ya probé muchos platos, no solo la comida típica paceña, sino también la de Cochabamba, que me parece tiene una gastronomía bastante rica y muy amplia, me gustó”.

Diferencias entre el fútbol ecuatoriano y el boliviano

¿Cuál es la diferencia entre el fútbol boliviano, ecuatoriano, colombiano y español?, le consultaron a Rescalvo.

“Entre el fútbol sudamericano y europeo hay grandes diferencias, sobre todo en el ritmo, por la velocidad”, indicó.

“El fútbol colombiano, ecuatoriano y boliviano es muy similar, si bien en biotipo de futbolista en Colombia y Ecuador están un punto por encima de Bolivia, pero acá la calidad técnica es muy rica, inclusive diría superior a la de los otros países”, concluyó Rescalvo. (D)