No pudo hacer respetar su localía en el estadio Monumental Banco Pichincha y Barcelona SC perdió anoche 0-1 ante Universitario de Deportes en un partido en el que si bien los toreros tuvieron más posesión de pelota no supieron ser efectivos y concretar las opciones de gol que se generaron en el partido válido por la tercera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Con el resultado, el equipo canario se quedó con 4 puntos y el equipo peruano, que no había ganado en el torneo, se metió en la lucha en el grupo B cuando faltan tres partidos por disputar, es decir, hay 9 puntos en juego.

Publicidad

Como ya se ha vuelto habitual en el discurso, el entrenador amarillo, Segundo Alejandro Castillo, mencionó que su equipo no hizo un mal partido, aunque le faltó ser más agresivo, más profundo y el resultado no fue el que se esperaba.

“Creo que hubo muy buena circulación de pelota, pero sin ser muy profundos, entonces, eso generaba que ellos se replegaran rápido e hicieran la línea de 5 (en el fondo), entonces creo que esa parte nos faltó un poquito, pero en sí no considero que hayamos hecho un mal partido, no, tampoco creo que el equipo hizo un mal partido, pero sí le faltó esa agresividad en cuanto a ser más profundos y poder buscar los espacios que ellos podían dejar como un equipo replegado”, expresó el adiestrador.

Publicidad

Y habló de asimilar el resultado y pensar en los partidos que se vienen en la Liga Pro, hacer descansar a los futbolistas que lo requieran y continuar trabajando.

El bajo rendimiento de algunos jugadores

El profesor Castillo sostuvo que con el paso de los encuentros se ha perdido un poco de “frescura”, añadió que el equipo tampoco ha estado al 100 % en cuando a sus titulares.

“Es parte del deporte, a veces hay altibajos. Pudimos arrancar bien, ahora tenemos estas dificultades de que, de pronto, no estemos en el nivel al 100 % de algunos y, bueno, es parte del fútbol, hay momentos, el fútbol tiene esto y estamos para mejorar, para trabajar”, remarcó el Mortero y dijo que no se puede “tirar la toalla” ya que el “deporte se cura con resultados”.

Consultado sobre el cambio de Leonai Souza por Jesús Trindade, que jugó de titular, el estratega torero señaló que en ocasiones hay jugadores que pueden dar un nivel mejor, pero que no están al 100 % y como entrenador hay que cuidarlos para evitar recaídas.

“Tratamos de ver esa parte, lo de Jesús fue en tema también que, igual, ustedes lo sabrán más adelante”, expresó él.

Segundo Alejandro Castillo considera que Barcelona SC tiene un buen plantel y espera que con el trabajo diario los jugadores que no están en buena racha recuperen su nivel. “No podemos decaer en cuanto a nuestro pensamiento como equipo y seguir mejorando y seguir creciendo”, acotó.

El entrenador evitó calificar el arbitraje. Habló de asumir responsabilidades y de “darle vuelta a la página”.

“No vamos a excusarnos, decir que nos vamos contentos, pero tampoco puedo decir que se hizo un mal partido. Como lo dije hace un rato, no fue un partido tampoco donde fuimos dominados por el rival. Y eso no quiere decir que cuando tú tienes la posesión de pelota eres mejor que el rival, tampoco, no es así. Ni tampoco ganas un partido con posesión”, expuso él.

Castillo dijo que la alineación de los jugadores se da en función del rendimiento en los entrenamientos, pero “por una u otra razón” hay partidos en los que no se refleja lo que pasa en las prácticas.

¿Barcelona SC depende de individualidades?

El adiestrador torero afirmó que en el equipo hay asociación de juego, pero argumentó que el rival también neutraliza.

“El equipo movió la pelota, buscó, generó posibilidades de hacer una triangulación. Lógico que ustedes ven (a periodistas) si tenemos a Octavio que puede hacer una jugada y puede marcar un gol está bien, porque es parte del deporte. Si tú te pones a ver hoy en día el fútbol, no todos los equipos, ustedes pretenden que todos los equipos sean el Manchester City que agarra al rival y lo sostiene en el campo de ellos y les maneja la pelota de un lado para otro, pero no es así, en el fútbol los rivales también tienen sus virtudes”, manifestó.

El profesor Castillo refutó que en el análisis de los periodistas hay quienes se dejan llevar porque los equipos deban hacer hasta diez pases seguidos, pero que eso no siempre puede ser así. “A veces necesitamos que las individualidades estén en su máximo nivel también para que el fútbol pueda fluir”, anotó.

Y continuó: “Ustedes (periodistas) ven una cosa desde su lado y lógico que ustedes quieren vender o confundir a la gente también en detalles. Aquí tampoco vamos a venderle a la gente que estamos en nuestro mejor nivel, no es así, pero tampoco creo que el equipo solo gana los partidos cuando Octavio hace una jugada. Aquí el equipo también en su momento juega, trata de jugar al fútbol, de poder triangular, de poder buscar opciones”, concluyó el adiestrador. (D)