Con la resolución próxima de los dos cupos restantes en la repesca al Mundial Qatar 2022, la situación del futbolista Byron Castillo y su actuación con la selección ecuatoriana, en el reclamo por la federación de Chile, debería estar próxima a resolverse; sin embargo, “no existe ninguna notificación oficial del caso”, reveló este jueves Francisco Egas, presidente de la Ecuafútbol.
En diálogo con radio La Red, el dirigente comentó lo que ha sido el proceso desde la presentación del reclamo de Chile, que busca “los puntos” que perdió la Roja ante la Tricolor, con actuación de Castillo, lo que desde la defensa chilena aseguran los tendría en Qatar 2022.
Publicidad
Con la denuncia, “los chilenos entregaron su alegato inicial”, dijo Egas, que aclaró también que “este no es un proceso donde hay un careo, audiencias. FIFA abre un expediente y decide. No hay audiencias, no es un proceso judicial; esto es distinto”, detalló.
Como Chile tuvo la posibilidad de presentar su denuncia, “Ecuador tuvo la oportunidad de entregar por escrito una contestación”, señaló Egas, que, en el caso de Perú, federación a la que FIFA instó a presentar su postura, dijo desconocer si siguió el caso.
Publicidad
“No sabemos si Perú entregó alguna posición al respecto; entendemos que la postura peruana fue de abstraerse del tema y jugar su repechaje (ante Australia), que se ganaron en la cancha. Pero este es un tema que desconocemos, (esto es), si llegó alguna posición a la FIFA de parte de ellos”, apuntó el titular de la Ecuafútbol.
De los plazos para conocer una resolución, Egas aclaró que “no se tienen fechas definidas”, aunque precisó: “Podemos inferir que la FIFA lo quiere resolver lo más rápido posible, porque todo esto despierta un cuestionamiento (sobre) cómo se va a jugar el Mundial, porque está también el repechaje, que ya se juega la semana que viene”.
Egas comentó que el interés de FIFA será “dar una resolución rápida al tema (Castillo)”, pero enfatizó: “No tenemos ni siquiera una notificación oficial diciendo ‘tal día se va a definir’, porque no se lo hace así”.
“Nunca estos procesos se resuelven de esta manera. Los procesos que llevan FIFA o el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) no se los hace así. Ellos tienen sus plazos para resolver los casos, y a uno le llegan las notificaciones cuando se hayan cumplido estos procesos”, indicó. (D)