El 10 de mayo de 1964, el Santos de Pelé llegó a la Argentina para jugar varios partidos amistosos.

Los había ganado todos -contra Godoy Cruz en Mendoza, frente a Talleres en Córdoba y ante Boca y Racing- hasta que fue derrotado 2-1 por Colón en el estadio Brigadier Estanislao López en Santa Fe. Días más tarde, gracias a la conmoción mundial que generó el resultado, pasó a ser reconocido como “El Cementerio de los Elefantes”.

Publicidad

Santos era tricampeón brasileño, y al mismo tiempo, dos veces campeón de América e Intercontinental. Es más, llevaba un invicto de 43 partidos, según reporta el sitio Infoabae.

Santos comenzó ganando con un gol de Pelé, que tuvo otra ocasión en la que remató desde la mitad de la cancha y la pelota dio en el travesaño, y con tanta potencia que tras el rebote, salió del área de Colón. Empató Fernando López.

Publicidad

A tres minutos del final, Luis López hizo una gambeta por la banda derecha y envió un centro preciso para la cabeza de Demetrio Gómez, quien puso el tanto de la victoria.

Y ante esto, Alejandro Fabbri, periodista de la cadena TyC Sports de Argentina recordó este hecho y finalizó con un contexto desagradable sobre la muerte del astro brasileño.

“Es una cosa rara lo que voy a decir, a lo mejor a algunos no les gusta: Pelé vino con el Santos a jugar con Santa Fe en 1964 cuando estaba en la primera B”, dijo.

“Colón le ganó 2-1 y desde ese momento la cancha de Colón se la apoda “El cementerio de los elefantes” por ese Santos. Esto me lo envió un amigo, medio con humor negro, Pelé muere de un cáncer de colon, una cosa medio tonta y curiosa”, añadió.

El comentario provocó el repudio de los usuarios de redes sociales y el comunicador en su cuenta en twitter se disculpó por lo dicho.

“Se ofendieron muchos futboleros y pido disculpas. No fue mi idea burlarme de Pelé ni nada parecido. Dije que era una cuestión de humor negro y eso fue. Lo lamento. No volverá a pasar”, precisó. (D)