Aunque los equipos de Fabián Bustos no se caracterizan por la audacia, el atrevimiento, o por avasallar a los rivales el técnico ya tiene en Ecuador dos títulos de campeón nacional. El estilo cauteloso del argentino se refleja en la forma de coronación con sus escuadras: en definición por penales con Delfín (2019) y Barcelona SC (2020), sin goles en tres de cuatro de partidos por finales, con empates globales, y con apenas un tanto anotado en 360 minutos de disputa.

Así le fue a Barcelona SC en Guayaquil cuando jugó finales del campeonato de Ecuador

Sin embargo, ese par de consagraciones implican varios hitos: primer título en la historia para un conjunto de Manabí, primer DT, desde Mariano Larraz en las temporadas 1961 y 1962, en obtener galardones seguidos con dos cuadros diferentes. En el cierre de la campaña 2022 de la LigaPro, Bustos dirigirá a Barcelona SC en finales de ida y vuelta contra Aucas y así el Toro tiene la posibilidad de fijar otro récord.

Publicidad

Si el adiestrador amarillo se queda con el cetro del 2022 será el primero, desde el legendario Otto Vieira, en ganar más de un título nacional con Barcelona SC. Por ahora Bustos es parte de una lista histórica de trece técnicos que tienen un solo éxito en el certamen de Ecuador con la entidad torera. Mandrake Vieira, quien completa la nómina de catorce entrenadores barcelonistas campeones, es responsable de tres coronas, dos de ellas conquistadas de forma consecutiva.

El recado que manda Patricio Urrutia a Barcelona SC por la final de la LigaPro: Aucas llega en ascenso

Estos son los catorce técnicos que llevaron a Barcelona SC a ganar 16 estrellas nacionales.

1. En 1960 el DT era el uruguayo Julio Kellman, quien estuvo en el banquillo cuando Barcelona SC obtuvo su primero de sus gallardetes a nivel de Ecuador. El partido de la consagración se jugó en Quito, el 27 de noviembre de ese año; los amarillos sometieron 4-2 al España, con dobletes de Enrique Cantos y Mario Cordero. Un trimestre después Kellman se marchó a Colombia, con dinero del club, para pactar la realización de juegos internacionales amistosos y jamás regresó (tampoco devolvió el charrúa los miles de dólares que no le pertenecían).

Publicidad

2. “Una nueva corona añadió a su historial el cuadro más popular del país, Barcelona, al empatar sin goles en vibrante partido con su tradicional adversario, Emelec”, dijo EL UNIVERSO el 26 de enero de 1964 sobre la segunda titulación nacional de los amarillos tras un 0-0 en el Clásico del Astillero, correspondiente al torneo de 1963. La conducción canaria estaba del brasileño Gradim (Francisco de Souza Ferreira, “uno de los grandes jugadores brasileños de las décadas del 30 y 40″, dice el portal Terceiro Tempo). Antes de llegar a Ecuador Gradim (1908-1987) dirigió al Fluminense y al Vasco da Gama.

Gradim (d), DT de Vasco da Gama ante de llegar a Guayaquil, junto a su pupilo Bellini, capitán de Brasil en el Mundial 1958. Foto: Tomado de www.terceirotempo.com.br

3. En 1966 se alejó de la dirección técnica el uruguayo José María Chema Rodríguez y su lugar lo ocupó Pablo Ansalo Villacís. El célebre Gato aún era futbolista y desde el banquillo, como suplente del brasileño Helinho, compartió su tarea de golero con la de técnico. El 11 de diciembre Ansaldo guió a su tropa a la conquista del campeonato ecuatoriano, concretada en Quito gracias a un empate 1-1 con Aucas. Con Ansaldo como DT Barcelona SC fue subcampeón en 1982.

4. Otto Vieira, definido como “un profesional seguro y sereno, incluso en las adversidades propias del fútbol” (según O Globo Esportivo) y “siempre recordado como un competente descubrir de talentos” (afirmación de la revista Placar), llegó a Guayaquil para convertirse en leyenda al mando de Barcelona SC. En Brasil comenzó como en Flamengo asistente de Flavio Costa (DT de la selección en el Mundial de 1950) y luego pasó con éxito por Fluminense (donde dirigió a Telé Santana), Náutico, Portuguesa, São Paulo, Guaraní de Campinas, Juventus de São Paulo. En el extranjero fue DT del Benfica, Atlante, y Millonarios.

Con Barcelona Vieira se coronó el 16 de diciembre de 1970 (victoria 2-0 en el estadio Modelo, sobre Deportivo Quito), el 28 de noviembre de 1971 (triunfo 2-1 en el Olímpico Atahualpa, ante Liga de Quito), y el 14 de enero de 1981 (goleada 3-0 sobre Técnico Universitario, en Machala, por la tercera y definitiva final del certamen de 1980).

Otto Vieira (d) al asumir como DT de Fluminense en agosto de 1950. Foto: Tomado de Esporte Ilustrado

5. En la recta final del campeonato de 1981 Barcelona despidió a su segundo entrenador de la campaña, el argentino Humberto Maschio, “por romper el principio de autoridad”, dijo Galo Roggiero, presidente de la Comisión de Fútbol (antes fue cesado el brasileño Ronaldo Borba Filho). Con el ingeniero quiteño Héctor Morales, de 37 años, los canarios vencieron en el cierre de la liguilla 1-0 a El Nacional, en el Modelo, para volver a ser campeones el 16 de diciembre de 1981.

6. Luis Santibáñez reemplazó al brasileño Antoninho y rescató a Barcelona SC, que tenía un plantel estelar que no funcionaba antes del arribo del entrenador chileno. El 8 de diciembre de 1985 hubo fiesta en el estadio Modelo porque la titulación se dio mediante una paliza amarilla de 6-1 sobre Deportivo Quito. Santibáñez fue DT de Chile en el Mundial de España 1982, cita a la que él clasificó a su país.

7. Un leyenda del balompié universal, el uruguayo Roque Gastón Máspoli, arquero campeón mundial en el Maracanazo de Brasil 1950 -y que como entrenador le dio a Peñarol la Copa Libertadores y del mundo en 1966-, guió a Barcelona SC a su novena conquista. El 20 de diciembre de 1987 una victoria 1-0 contra Deportivo Quito, en el Atahualpa, sentenció la consagración amarilla de la mano de Máspoli.

8. De Guatemala, donde había sido entrenador, vino Miguel Ángel Brindisi, con apenas 39 años. Super estrella como futbolista de su selección (mundialista en Alemania 1974), y campeón con Huracán (bajo la dirección de César Luis Menotti) y Boca Juniors (como compañero de Diego Maradona) Brindisi fue el responsable técnico del Barcelona SC que dio la vuelta olímpica en Quito, el 28 de diciembre de 1989, luego de un empate a 0-0 con los chullas.

9. El argentino Jorge Carlos Habegger tomó a comienzos de 1991 el lugar de Brindisi en el banquillo de Barcelona SC. Había sido doble campeón en Bolivia antes de llegar y en el país ratificó su valía como DT. Con un equipo de juego ofensivo, especialmente por lo que producían Rubén Insúa, Carlos Muñoz, José Gavica, y Ángel Bernuncio, un empate 1-1 en el Monumental, con Valdez (24 de noviembre), decretó la coronación una jornada antes de la finalización de la liguilla.

10. Después de estar en el Mundial de Estados Unidos 1994, como asistente de Jorge Solari en la selección de Arabia Saudita, el argentino Salvador Capitano retornó a Ecuador (en 1993 fue campeón con Emelec). Al ser despedido Dusan Draskovic de Barcelona SC en 1995 el Toto lo sustituyó. Barcelona SC fue campeón al doblegar en las finales de ida y vuelta a Espoli, en Guayaquil y Quito (global 3-0), y así diciembre fue de fiesta para los canarios.

11. Barcelona SC perdía 2-0 en Quito un partido clave en la liguilla del torneo de 1997 frente a El Nacional, pero le dio vuelta (3-2). Aquel triunfo fue una inyección de esperanza para intentar una hazaña: ganar en el juego final, en el Monumental, al Deportivo Quito por un marcador de más de dos goles. La misión se cumplió el 5 de enero de 1998 con una memorable victoria 3-0. El título fue para Barcelona, dirigido por Rubén Insúa, quien como jugador también fue campeón.

12. Una espera de 15 años se terminó en el 2012 con Gustavo Costas, especialista en ser campeón fuera de su Argentina natal (en Paraguay, Perú, Colombia y Ecuador ha dado vueltas olímpicas). La hinchada de Barcelona SC volvió a la gloria el 28 de noviembre del 2012 cuando una derrota de Emelec ante Deportivo Quito, en la capital, le aseguró a los amarillos de Costas el título.

13. Guillermo Almada es el penúltimo entrenador campeón con Barcelona SC. Con los canarios el uruguayo ganó el primer título nacional de su carrera. Llegó en el 2015 y casi no termina el 2016, por las prisas de la dirigencia. Pero como en el 2012 Barcelona fue monarca directo, sin necesidad de finales. En el año completó 99 puntos, venció en 31 de 44 partidos y marcó 93 goles. Dio la vuelta olímpica en Ambato al superar 4-2 al Mushuc Runa, el 4 de diciembre del 2016.

14. Fabián Bustos fue contratado por Barcelona SC en diciembre del 2019, pocos días después de que el argentino le diera a Delfín el campeonato ecuatoriano de ese año. En el 2020 el DT ganó con los toreros la segunda etapa de la LigaPro y resolvió en finales con Liga de Quito el título. En la vuelta, el 29 de diciembre, los canarios fueron más certeros en la tanda de penales tras un global de 1-1 en 180 minutos. (D)