La Federación Ecuatoriana de Fútbol fue multada con 100.000 francos suizos ($ 101.595 ) y la resta de tres puntos en la eliminatoria al Mundial 2026 el martes pasado, luego de que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, siglas de Tribunal Arbitral du Sport, en francés) falló a favor de la Federación Peruana de Fútbol y de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, que protestaron por la inclusión de Byron Castillo en la Selección, clasificada al Mundial de Qatar 2022.

Byron Castillo, según la resolución del TAS, tendría más edad que la que aparece en el Registro Civil

Entre las razones de la sanción a la FEF, el TAS informó al respecto que “la información contenida en dicho pasaporte (de Castillo) era falsa. En concreto, la Formación Arbitral llegó al convencimiento de que el lugar y la fecha de nacimiento del jugador en el pasaporte del jugador eran incorrectas, ya que el jugador nació en Tumaco, Colombia, el 25 de junio de 1995. En consecuencia, la Formación Arbitral considera que la FEF es responsable por un acto de falsificación conforme al artículo 21, párrafo 2, del Código Disciplinario de la FIFA, incluso si la FEF no fue la autora del documento falsificado, sino que simplemente lo utilizó”.

Publicidad

‘No queremos correr riesgos, analizaremos convocatoria de Byron Castillo para Qatar 2022′, dice Carlos Manzur, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol

El TAS, pese al castigo, confirmó a Ecuador como participante en la Copa del Mundo del 2022. La entidad con sede en Lausana, Suiza, máxima instancia de la justicia deportiva a nivel planetario, estableció en su resolución que Castillo habría nacido en la ciudad colombiana de Tumaco hace 27 años (según consta en el Registro Civil, fue el 10 de noviembre de 1998 en General Villamil, Playas).

Ante esta dualidad de fechas y de lugares de origen, respecto al origen de Castillo, Esteban Paz, máximo dirigente de Liga de Quito, anticipó que el club universitario no hará reclamos contra Barcelona SC, escuadra que los superó en la final del campeonato 2020 de la LigaPro.

Publicidad

‘La verdad, encima de todo’

Según Paz, “Byron (Castillo) es un gran jugador y un gran chico, pero la gente confunde y trata de buscar culpables a personas individuales”, sobre la responsabilidad del momento legal que vive el hoy zaguero del León, de México, cuya nacionalidad está otra vez en entredicho tras la medida del TAS. “Es ahí donde la gente no entiende la diferencia. La verdad está por encima de todo”, agregó el capitalino.

El dirigente azucena, en charla con el portal Futbolecuador, le envió un mensaje a la directiva canaria. “En el caso Liga de Quito, no apelaremos ese resultado (la coronación barcelonista en finales de ida y vuelta contra los albos, en el 2020. El cuadro de Guayaquil alineó a Castillo). No somos ni nos comportamos como la federación chilena para intentar ganar sobre la mesa”, declaró Paz.

Barcelona y Liga se enfrentaron el 23 de diciembre del 2020 en la final de ida en el estadio Monumental Banco Pichincha (1-1); y en la vuelta, el 29 de ese mes, en el Rodrigo Paz Delgado (0-0). En una tanda de penales, cobrados para decidir al campeón, los amarillos anotaron tres (Álvez, Matías Oyola, Damián Díaz) y los albos apenas uno (Javier Burrai atajó dos). En ambos duelos, Castillo jugó por el conjunto torero.

Recién uno y dos meses después de esos enfrentamientos entre Barcelona SC y Liga de Quito, por la corona nacional, se produjeron dos hechos de carácter legal vinculados con el lateral derecho. El juez Ronald Guerrero Cruz, de la Unidad Judicial Norte 2 Penal, con sede en Guayaquil, el 28 de enero del 2021 declaró procedente el habeas data presentado por Byron David Castillo Segura y ordenó, en oficio del 25 de febrero de aquel año, dirigido al Registro Civil del Ecuador, que se inscriba al zaguero como ciudadano ecuatoriano. (D)