"Estoy muy feliz en River, amo a este equipo. Encontré mi lugar en el fútbol y me siento muy, muy, muy agradecido con la vida y con Dios de estar representando a un equipo tan importante a nivel mundial". La declaración, muy estimulante para los hinchas millonarios, pertenece a Juan Fernando Quintero, quien sin dudas estabilizó y relanzó su carrera en el club de Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau. La duda es hasta cuándo lucirá la banda roja. O más que eso: ¿volverá a lucirla…? Hay pocos talentos como Juanfer en el mercado y la situación apretará a River contra la pared por dos motivos básicos: a) la pandemia ha reducido dramáticamente los ingresos en el fútbol; b) el dólar en la Argentina duplicó su valor; de cotizarse a 65 pesos el 16 diciembre, se vendía este viernes a 127. Y todas las figuras, especialmente extranjeras, tienen sus contratos dolarizados. Además, los cracks son los superhéroes que pueden salvar la economía de los clubes con sus transferencias. Desde marzo corre el rumor de que el Chicago Fire, de la MLS estadounidense está detrás del finísimo volante colombiano, cuyo sueldo mensual es de alrededor de 120 mil dólares. Es cierto que los convenios se firman con un dólar tope, digamos $ 60, pero ahora que la divisa se disparó, los futbolistas querrán actualizar esa cláusula o bien que les permitan marcharse. Y el Chicago Fire ofrecería US$12 millones por él.