Un perro, un compañero; un perro, el mejor amigo del hombre. Perro. Esa palabra puede tener muchas connotaciones, sin embargo para los realizadores de un documental mexicano sobre canes de la calle, ‘perro’ sería el nombre con el que cada uno de estos animales se reconociera a sí mismo si pudiese hablar. “Mi nombre es Perro es un documental que involucra de forma poética la percepción de cuatro perros, cómo observan y viven su entorno; vinculando sus historias con la parte de investigación y entrevistas”, cuenta a este Diario el director del audiovisual, Michel Martínez.El documental describe los perfiles de cuatro ‘perros personajes’, como los llaman sus mentalizadores, específicamente el de la calle, que lucha para sobrevivir o el que está ligado a continuos maltratos.Con cámaras montadas sobre su lomo, estos personajes van hilvanando las historias. Lo más difícil de este proyecto, cuenta Martínez, es el procesamiento que la persona le da. “La verdad que puedes sacar de un humano con la cámara es relativa, pero la verdad que puedes sacar con un animal, sin manipular la imagen, es pura”.El financiamiento de la producción ha sido complicado, reconoce el director. La mayor parte del capital la ha puesto el equipo de Gongfu Producciones. Pero los gastos se han rebasado, mas no las ganas de seguir para culminar la obra, que tiene un fin didáctico-artístico, quiere sensibilizar.Martínez y su grupo organizan una campaña de recaudación de ingresos a nivel mundial (crowdfunding). “Este tipo de campañas te pide fijar una meta en un tiempo determinado y lo que permite es integrar directamente a las personas con los creadores de la idea, en este caso, con la producción”, dice el director. El plazo de recolección acaba el 13 de abril.A cambio de la colaboración (desde $ 13), el donante, entre otras recompensas, aparecerá en los créditos del audiovisual. En caso de que no se llegue a la meta, dice el director, el aporte económico será devuelto. No obstante, hay ‘ladridos’ de esperanza y Martínez confía en que internet no solo les ayude a recaudar dinero, sino que se convierta en la plataforma más importante para la difusión.El cineasta argumenta que la distribución y exhibición del cine ajeno a Hollywood está sujeto a intereses comerciales de grandes consorcios, por ende, se decanta por la web. “Así como hubo una época donde llegaron los hermanos Lumière y sus mágicas cámaras a mostrar cortometrajes documentales; así como tras las guerras mundiales crecieron las producciones cinematográficas en Europa y otras partes del mundo, hoy tenemos internet”.Las vivencias reales de los canes callejeros en Mi nombre es Perro se basan en investigaciones y estadísticas, como las que indican que existen alrededor de 28 millones de perros que sobreviven de manera precaria en México y que el promedio de vida de uno de ellos, en la calle, es de máximo cinco años.Una de las experiencias personales durante el rodaje que más perturbó al director fue la electrocución de perros en un antirrábico. “Durante minutos me quedé perplejo al ver la matanza de los perros con mis ojos y no con los de la cámara”, relata. Mientras sucedía ese episodio, que él lo vio pasar como una escena de cámara lenta, a su lado halaban a un perro blanco que no dejaba de llorar.Antes de que le tocara el ‘turno’ al can, Martínez dijo: “Espera”. “Se detuvieron. Ese perro salió de ese lugar y lo demás que pasó con él, podrán verlo en el documental, pues Danker, como se le ha llamado, es un perro personaje”.Casi en bancarrota, sin trabajo y hasta con menos amistades que antes de este reto, el equipo del documental, producido por Damián Morales, se ha comprometido con el trabajo, apunta Martínez. Uno de los resultados positivos es la emoción y expectativa que causa este proyecto proanimal en otras latitudes, expresa. Ecuador, Perú, Colombia, Australia, Estados Unidos, son algunos de los países que apoyan esta labor.“Si hay algo que rodea a nuestro equipo –afirma Martínez– es la pasión, es por eso que seguimos al pie del cañón. Es por eso que, pese a quedarnos quebrados, en lugar de no seguir apretamos más duro nuestro avanzar y salimos a gritar al mundo que estamos trabajando en un documental que es necesario se termine y salga a la luz”.<b>Más datos</b><br />Encuentre más información y únase a la causa en estos sitios: idea.me/proyecto/2617/mi-nombre-es-perro; Mi nombre es perro, en Facebook y en la web gongfup.com/minombre_ esperro.Presencia Animal, Milagros Caninos, El Muro A.C, las artistas Regina Orozco o Sylvia Pasquel son algunos de los que apoyan la realización del documental.