QUITO
.- El excandidato presidencial por el PRE, Nelson Zavala, fue suspendido por un año en sus derechos políticos y podría ser condenado por el delito de odio, según la resolución del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que dio paso a la denuncia del grupo GLBTI que lo acusó de dar declaraciones ofensivas a ese colectivo.
La suspensión de los derechos políticos implica la no participación política como candidato en un proceso electoral, no puede ser parte o adherente de un partido político, tampoco puede pronunciarse a través de los mecanismos de democracia directa en su calidad de elector, no puede participar en revocatorias de mando de autoridades de elección popular y tampoco puede ocupar cargos públicos.
Publicidad
El TCE también lo multó con diez salarios básicos unificados (esto es $ 3.180), que deberán ser depositados en la cuenta de multas del Consejo Nacional Electoral (CNE) en 30 días.
Además, en la resolución firmada por el juez de ese tribunal, Patricio Baca, se determina que una vez ejecutoriada la sentencia se notificará el expediente a la Fiscalía General del Estado para que continúe el proceso en contra de Zavala, por presunciones del delito de odio.
Publicidad
La denuncia ante el TCE en contra del pastor la presentó Pamela Troya y el Consejo Nacional Electoral, este último, por haber inobservado la resolución del CNE del 30 de enero que prohibió a los candidatos emitir criterios discriminatorios y de carácter religioso.
Troya, coordinadora del colectivo Igualdad de Derechos Ya, dijo que esa sentencia marca un hito en la historia del país y de la región, y que es un precedente para que las organizaciones políticas y candidatos estructuren sus planes de gobierno con base en criterios de inclusión y no discriminación.
Según Troya, con la sentencia queda en evidencia la inconstitucionalidad y violencia demostrada en el discurso del pastor Zavala desde el momento mismo de la inscripción de su candidatura presidencial.
Yolanda Herrera, abogada del colectivo Igualdad de Derechos Ya, anunció que el proceso penal continuará ante la Fiscalía, pues a su criterio este tipo de discriminación y el incentivar al odio a una minoría sexual debe terminar. “Vamos a luchar (para) que el proceso continúe y estaremos vigilantes, porque es evidente que hay un delito de odio”, puntualizó. Para esta clase de delito la ley establece prisión de seis meses a tres años.
De su parte, el expresidenciable anunció ayer que apelará la sentencia dictada por el juez y adelantó que, incluso, no descarta enjuiciar al juez Baca.
Señaló que no se retracta de sus expresiones y que seguirá llamando “inmoral a todo lo que realmente es inmoral”.
“En lo que ellos me han juzgado serán juzgados, ellos no tienen injerencia en el cielo, Dios un día juzgará todo y deben estar preparados para explicarle a Dios por qué llamaron a los buenos malos, y a los malos buenos”, manifestó Zavala a la salida del TCE, luego de escuchar la sentencia.
Dijo que su posición está sustentada en la Constitución y que su planteamiento electoral era aplicar reformas al artículo 68 de la Carta Política respecto a la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho.
“La alegría y aplausos que se escuchan por la sentencia, algún día serán lágrimas y llanto”, sentenció Zavala, quien dijo que con el juzgamiento se ha despertado la heterofobia, el odio a la familia verdadera. “Hoy no se ha sentenciado a Nelson Zavala, sino a toda la familia heterosexual”, comentó.
Elección
Nelson Zavala captó 105.592 votos el pasado 17 de febrero, es decir el 1,23%.
Desafiliación del PRE
El pasado 22 de febrero, el pastor anunció su desafiliación del Partido Roldosista Ecuatoriano, organización que lo auspició en la campaña. “Mi paso en el PRE concluyó. He tomado la decisión de desafiliarme... yo le dije con claridad a Dalo (Abdalá Bucaram Pulley) que lo mío era temporal y una vez terminado el proceso lo haría”, dijo.