El embarazo es una etapa muy especial en la vida de toda mujer, en el que los cambios físicos y emocionales como la sensibilidad e irritabilidad se presentan a toda hora. No es nada fácil.
Por ello, el enfrentar este periodo de gestación sola, es decir sin una pareja, es un gran desafío para la madre.
Publicidad
Para la psicóloga Sonia Toledo, el afrontar un embarazo sin un compañero por causas como decisión de la madre, fallecimiento del progenitor, mala relación con el padre o que el hombre no se haga cargo de la paternidad, es un reto que se debe asumir con mucha responsabilidad.
“El no contar con el apoyo de la pareja podría afectar en algún momento la susceptibilidad de la mujer. Es fundamental contar con el apoyo de la familia y los amigos para superar los altibajos emocionales y así hacer más llevadero el periodo de gestación, el cual se espera que sea el más feliz, y no desagradable si se está sola”, dijo la experta.
Publicidad
La profesional además aconsejó que para afrontar la maternidad sin un compañero, se debe comenzar a pensar en positivo porque vivir el embarazo en soledad, sin una pareja, puede generar temor e inseguridad en la futura mamá.
“Más allá de todo lo malo, la llegada de un bebé es una bendición. Es importante apoyarse en los seres queridos para poder armarse de energías”, señala Toledo. En cambio el especialista, Ernesto Andrade, indicó que la fémina que por cualquier motivo enfrenta este periodo sola debe aceptar toda la ayuda y colaboración que le brinde su entorno tanto familia como social, esto con la finalidad de planificar bien su vida con el bebé después del parto.
“La madre soltera debe tener presente que luego del alumbramiento tendrá que cuidar de un pequeño que necesita de ella, por eso más allá de las dificultades emocionales o de otra índole, lo principal es otorgarle al bebé todo su amor”, mencionó Andrade.
Añadió que enfocarse en el nuevo miembro de su familia le ayudará a tener una vida feliz y saludable, sintiéndose orgullosa de ser una mamá que procura lo mejor para su hijo. Lo primero que hay que considerar es no caer en la depresión y mirar para adelante.