La música para Roberto Falquez no solo es un motor de impulso en su vida, sino que también es su pasión. Desde que comenzó a formarse con el maestro Ryuhei Kobayashi –hace más de diez años– y viajó a Noruega para terminar su carrera musical, su propósito fue claro: convertirse en gestor cultural.
A su regreso, el sueño se hizo realidad y creó el Centro Multidisciplinario de Bellas Artes (Cemba), institución que en mayo del año pasado abrió sus puertas a niños y jóvenes del país, en donde se imparten música y artes plásticas.
Publicidad
“La idea es implementar enseñanza en un lugar seguro y creativo que aporte al desarrollo cognitivo, intelectual y social de los educandos, para que usen su actividad extracurricular de manera productiva y única en el medio”, dice Falquez.
Las clases personalizadas, para que el estudiante se identifique con el profesor, marcan la diferencia en este instituto artístico. Es así que el programa de Cemba presenta dos modalidades: la preacadémica, dirigida a niños de 3 a 9 años, y la académica, enfocada desde los 10 hasta los 15 años.
Publicidad
Antes de ingresar al centro, el estudiante es evaluado para reconocer sus aptitudes y competencias natas. El resultado de esta prueba derivará al aspirante a Musical o Pintart, las dos divisiones artísticas de Cemba. Las clases en Musical son impartidas de manera individual para que haya un crecimiento a conciencia y una relación personal entre el maestro y el alumno. Aquí aprenden piano, guitarra, canto, bajo, batería, chelo, entre otras.
En cambio, en Pintart, grupos de 3 a 5 niños comparten aula. El objetivo de la clase grupal en artes plásticas es que realicen un trabajo colectivo que contribuya a crear objetos más grandes y elaborados de los que pueden crear por sí solos.
Pintura, dibujo, rasgados, modelados, alambrado, iluminación y fotografía son parte de las asignaturas que reciben.
Además, Falquez también desarrolló la revista institucional Huellas de Cemba, publicación con artículos de arte, fotografías e ilustraciones que llega gratuitamente a los más de cinco mil estudiantes en Guayaquil, de manera anual.
Más datos
Sus maestros también son músicos preparados, entre ellos, Bruno Carbo, Christian Robinson, Joalnis Rodríguez, Raissa Zhuner, Viveka Falquez y Tania Sempértegui.
Está ubicado en Urdesa central (Circunvalación sur entre Ficus y Las Monjas).
Los horarios son de 13:00 a 19:00, de lunes a viernes, y los sábados de 09:00 a 13:00.
También hay cursos de invierno que combinan ambas divisiones para todos los alumnos.