La hora 17:00 es la, socialmente ideal, para tomarse una taza con té. En la Universidad Casa Grande, también será la hora adecuada cada mes para disfrutar de las ‘Tardes de Téatro’.

El jueves, en la primera jornada de este espacio presentada por el decano de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera, Enrique Rojas, y por la actriz Marina Salvarezza, se hizo un conversatorio sobre el arte escénico, en esta ocasión enfocado en Cock, la primera obra que dirigirá Carlos Ycaza.

Publicidad

Rojas afirmó que este espacio abierto, sin guion de fondo y sin pretensiones, busca abrir canales para discutir sobre teatro.

En una pequeña tarima, muy cerca del público, estuvieron Ycaza, el profesor José Miguel Campi y el director teatral Jaime Tamariz, quienes profundizaron en los diversos matices de la exitosa obra del británico Mike Bartlett que Ycaza llevará a escena.

Publicidad

Representaciones de género, orientación sexual, identidad y el público guayaquileño fueron los ejes alrededor de los cuales transitó el conversatorio sobre ese ‘gallinero’ que es Cock, como lo describió Ycaza. ‘Cock’ significa gallo en inglés y también hace una alusión despectiva al pene.

Los protagonistas de la obra son John, su novio, el padre del primero y una mujer que es la tercera, el vértice final para formar el triángulo amoroso.

Campi subrayó que la sexualidad no es el único enfoque con el que se debe mirar la obra y agregó que aunque no siempre lo distinto (refiriéndose al montaje de Ycaza) es bueno, considera que en este caso sí lo es. Tamariz definió al teatro como un encuentro y dijo que en Guayaquil, más que público o espacios, hace falta libertad, y analizó cómo va emergiendo este arte que nace de lo popular.

Vinieron luego las preguntas. La primera fue dirigida a Ycaza. ‘¿Por qué eligió Cock?’. El comunicador puntualizó en que fue un asunto de presupuesto y de calidad del guion. “El público está ligado visceralmente a lo que sucede”, comentó. Los actores Juan Pablo Asanza (John) y Ricardo Velasteguí (su pareja en Cock) también hablaron sobre las dificultades y la satisfacción de interpretar sus roles.

Llegó la noche, en ese espacio al aire libre en el que se desarrolló el diálogo, y una apasionada Salvarezza tomó la palabra y expuso que cada obra que hace le representa un encuentro con la muerte. Acotó que no hay sociedad civil sin teatro. Después, la despedida.

Cock se presentará la próxima semana en la sala experimental del Teatro Centro de Arte (km 4,5 vía a Daule) los días jueves, viernes y sábado, a las 20:30. El ingreso costará $ 20 y puede ser vista por mayores de edad.