Las panaderías de Guayaquil adoptan medidas para mitigar el encarecimiento de la harina de trigo, azúcar, levadura y manteca, ingredientes básicos para elaborar el pan. En el caso del popular, mientras unas han subido hasta 20% la unidad, otras reducen el peso y tamaño a fin de mantener el valor de venta anterior a las alzas de la materia prima. Las opciones se aplican desde esta semana y originan una variedad de oferta en el mismo tipo de pan.

En un recorrido realizado por 25 panaderías de diferentes sectores de la ciudad se constató que el pan popular varía su precio entre $ 0,10 y $ 0,15, el peso va desde 33,38 g a 70,14 g, y el tamaño de 8,5 cm a 16 cm. Según propietarios de estos negocios, cada panadería se ajusta a la realidad de su sector.

Publicidad

Víctor Tamayo, dueño de la panadería Nacional, refirió que una vez que sus proveedores le entregaron la semana pasada la harina de trigo en $ 42 por quintal y no en $ 37 como antes, decidió subir en 16% el precio de los panes populares. Estos subieron de $ 0,12 a $ 0,14.

Tamayo explicó que con ello evita reducir la calidad del producto porque “los panes de la empresa se caracterizan por su buen tamaño y peso”. Dijo que estos son de aproximadamente 60 gramos.

Publicidad

“En la preparación usamos harina, azúcar, grasa (manteca), sal, levadura y huevos. No podemos disminuir estos ingredientes o quitarlos porque se daña el sabor”, manifestó.

Luis Flores, de la panadería San Antonio, en la Alborada etapa 12, también aplicó el alza desde ayer. El pan en este local pasó de $ 0,13 a $ 0,15.

El panificador señaló que al sector, además de la harina, le afectó considerablemente el aumento de precio de la manteca que pasó de $ 100 a $ 115 los 55 kg. Dijo que para elaborar panes enrollados, la masa debe tener por lo menos el 60% de grasa, por lo que cree que el aumento “era inevitable”.

Contrario a Tamayo y Flores, Pablo Macay, de la panadería El Buen Sabor, en el centro de la urbe, optó por reducir el tamaño y peso de los panes.

El artesano aseguró que estos fueron reducidos de unos 13 cm a 11 cm y el peso es ahora de unos 40 g, antes tenía 47 g.

“Sabemos que reducir el tamaño se afecta a la gente, pero en este negocio hay clientes que vienen con lo justo a comprar y prefieren pagar lo mismo por menos”, acotó Macay.

Asimismo, en la cooperativa Juan Montalvo, hasta la semana pasada en ciertas panaderías se vendían panes enrollados en $ 0,08. Esta semana los consumidores pagan $ 0,10 por unidad (20% más).

El alza de la harina de trigo se debe al encarecimiento del precio internacional por la sequía que enfrenta EE.UU., principal proveedor del producto.

520 mil
Toneladas se importan en trigo que sirve para harina, galletas y fideos.