Cuarenta cuadros de pequeños y grandes formatos, entre acrílico sobre tela y técnicas mixtas, forman parte de la muestra Tiempo-Espacio, del pintor quiteño José Unda, la cual se inaugura hoy en la pinacoteca Manuel Rendón Seminario, de la Casa de la Cultura, núcleo del Guayas.

La exposición cuenta con varias series, entre ellas La voz cuántica, Fotones y Laberintos de Tao. Son una visión pictórica del ser humano, desde adentro hacia afuera, para analizar al mundo desde el microcosmos hacia el macrocosmos.

Publicidad

Unda comenta que esta preocupación muy íntima del ser humano por el universo viene desde tiempos inmemoriables, muy atrás.

“Siempre nos hemos preocupado por el mundo microcósmico y macrocósmico. Para mí es muy importante localizar estos problemas porque hay unas facilidades muy hermosas para explorar el universo”, agrega.

Publicidad

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de junio, tiene que ver con la nueva propuesta de los científicos modernos. Unda, a través de su pincel, evidencia su preocupación por el universo. “Antes creíamos que el átomo era la partícula más pequeña, pero ahora se lo ve como un gigante al lado de quantum, que es el componente del mismo átomo”, expresa.

El pintor y dibujante quiteño dice que el ser humano debe ser consciente del tiempo en que vive y que el mismo tiempo pasa sin darnos cuenta, por eso en la serie Laberintos de Tao, hace la eterna pregunta: ¿Cómo debe vivir el ser humano? A lo que el artista responde: El hombre debe vivir de acuerdo a su entorno, respetándose a sí mismo y viviendo en armonía con su entorno.

Para Unda, nacido en 1948, el arte es una investigación; es como la biología, es evolutivo. “Uno no puede estar pintando flores todo el tiempo”.

“En estos cuadros cuestiono nuestra existencia y además llego a la conclusión de que en este universo solo estamos de paso”, expresa el artista.