La sexta jornada del Club del Libro abordará la obra Pedro Páramo. La actividad se desarrollará mañana, a las 18:00, en la Fundación EL UNIVERSO, en Escobedo y 9 de Octubre.
Estará a cargo de Maricarmen Peré. El libro es la única novela del fallecido escritor mexicano Juan Rulfo, quien es considerado uno de los mejores autores de la literatura universal y un referente de la literatura hispanoamericana.
Publicidad
De Rulfo (1917-1986) se han escrito muchas anécdotas. Una de ellas lo describe como un hombre devoto de la lectura, de la soledad y de la escritura de manuscritos, que los revisaba, corregía y destruía.
Su primer libro de cuentos se titula El llano en llamas (1953). Varios de los relatos contenidos en esa obra, al igual que en Pedro Páramo, toman como escenario a la ciudad de Comala. Rulfo es considerado como el máximo exponente del realismo mágico, famosa corriente literaria que emergió en la segunda mitad del siglo XX.
Publicidad
La única novela del escritor mexicano toma como voz narrativa la de un hombre muerto, rodeado de personajes muertos en un pueblo que también estaba muerto. Definitivamente, esta obra marca un ritmo diferente que serpentea entre la realidad y la fantasía.
El comienzo de la novela: “Vine a Comala, porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo” es uno de los más recordados por los lectores, así como lo son los de las obras Don Quijote de la Mancha, del escritor español Miguel de Cervantes y Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez.
Maricarmen Peré sostiene que en Pedro Páramo se da el contraste entre “la recreación de una realidad de la que el autor, amante de su cultura mexicana, es dedicado observador y la fantasía de un mundo desconocido para nuestra visión convencional que Rulfo entremezcla en ella”.
Apuntes
Traducción: Pedro Páramo se ha traducido a más de treinta idiomas y ha dado lugar a múltiples y permanentes reediciones en los países de lengua hispana.
En el séptimo arte: La novela de Juan Rulfo ha sido adaptada al cine en diversas ocasiones.