Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) publicó en 1963, en pleno auge del llamado boom de la novela latinoamericana, su primera novela titulada La ciudad y los perros, la que fue galardonada con el premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral, de España. En la mayoría de su obra, Vargas Llosa logra retratar de manera magistral la miseria y riqueza de la cultura latinoamericana.
En su primera obra, que contiene elementos autobiográficos de cuando el autor estudió dos años en el colegio militar Leoncio Prado de Lima, describe la vida de unos estudiantes de este colegio que se ven envueltos en el asesinato de un compañero por el robo de una hoja de examen y cómo la investigación chocará con una estructura de silencio impuesta por las propias autoridades castrenses del centro educativo.
Publicidad
En sí la novela es una ácida crítica a la sumisión a la disciplina alienante militar, la brutalidad y despersonalización a que son sometidos los cadetes que son convertidos en máquinas donde se les prohíbe pensar y tomar decisiones propias, todo sacrificado en aras de la protección del grupo, algo tan común en los mecanismos militares de Latinoamérica.
La historia fue adaptada al cine por el director Francisco Lombardi en 1985. Por la dirección de este filme recibió el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de San Sebastián contando en el reparto con Gustavo Bueno como el instructor, Juan Manuel Ochoa, Eduardo Adrianzen y Pablo Serra en los papeles de los cadetes del colegio militar.
Publicidad
La película se centra en el papel de los cadetes miembros del llamado Círculo, un grupo que ellos han formado clandestinamente para introducir: cigarros, licor, y otras cosas no permitidas por la escuela militar. Este grupo tiene mucho poder y está en control de lo que pasa dentro de la institución.
Lombardi logra respetar la esencia de la novela al denunciar los estamentos militares que se comportan de una manera mafiosa, con su propia omerta o código de silencio para tapar los abusos que ocurren en sus instituciones.
Además que la cinta de Lombardi describe con mucha fidelidad las relaciones de poder que se manejan en las jerarquías militares: si deseas ascender mejor mira para otro lado y calla, así sean los peores abusos. Reflexión sobre acontecimientos que tendrían una siniestra realidad en nuestro continente durante la Guerra Sucia de las dictaduras.