Han pasado más de 26 años desde que nació en el Ecuador una de las agrupaciones más representativas del género tropical: Coctel. A lo largo de su carrera han promocionado con fuerza su música, en otras coyunturas han atravesado crisis que, en ocasiones, las han llevado a cambiar sus integrantes y a replantear sus objetivos.

Después de casi cuatro años de ausencia, Coctel regresa a los escenarios. Algunas exmiembros se han unido y otras son nuevos talentos elegidos en un casting hecho por Lorena Torres, ex Coctel y directora de la banda femenina y por su mánager, Hector Bardellini.

Publicidad

La nueva propuesta de la agrupación intérprete de Mi corazón está llorando, Óyeme, entre otros temas, congrega a Yohmi Rondon, Bonnie Carrión y Kenia Loayza, en las voces; Jeri Torres, en la güira; María José Osorio, al mando de la conga; María Makensi, en el teclado; y Lourdes Mosquera, en el bajo.

Salsa, merengue, cumbia, lambada y reggaetón serán los ritmos que Coctel fusione en esta nueva etapa, en la que, según recalca Torres, se reafirma uno de los objetivos del grupo: transmitir un mensaje positivo. “No hacemos música con doble sentido, ese no ha sido nuestro estilo”, recalca.

Publicidad

Osorio, quien fue elegida a través de un casting, expresa que la fusión de nuevos talentos con la trayectoria de las antiguas integrantes, hará que el grupo aprenda mucho. “Estoy muy contenta, muy feliz porque voy a aprender mucho más de lo que ya sé”, expresa. Jeri, por su parte, afirma que ingresó a Coctel a los 15 años y que volver al grupo es una experiencia emocionante. “Si no contáramos con el apoyo de nuestras familias, esto no se podría dar”, acota. Mosquera, otra que en su adolescencia se inició en la agrupación, manifiesta que pudo vivir algunas de las transformaciones de Coctel y que volver es “cumplir un sueño”.

La banda se presenta oficialmente hoy al público, a las 20:00, en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, en un concierto gratuito en el que sus integrantes entonarán un mix de sus éxitos. Bardellini indica que la característica más destacada de estas mujeres es que ellas mismas amalgaman la voz, los instrumentos, forman su orquesta. Lorena concuerda con él y añade que la mujer es más que un cuerpo, es talento, “y el talento es belleza”.