AFP-EFE
Managua.- La misión de la OEA que observaba ayer las elecciones en Nicaragua denunció "dificultades" en su labor porque su personal "fue impedido" de ingresar en el 20% de las 52 mesas de votación que seleccionó para verificar, indicó el jefe de la delegación, Dante Caputo.
"Lo que sucedió ya sucedió, que no estuvimos presentes en el 20% al inicio no es subsanable, tenemos que tomar la decisión y criterio de este problema que ya está atrás, pero que va a alterar nuestra capacidad de trabajo. Hemos tenido dificultades", acotó Caputo en rueda de prensa, sin especificar quiénes pusieron obstáculos.
Publicidad
El excanciller argentino precisó que la misión de la OEA seleccionó una muestra representativa de 52 mesas en diversas zonas del país, pero en un 20% no pudo trabajar libremente, como debía de ser.
"Si nuestra organización manifiesta la dificultad para opinar es porque se impidió que estuviéramos en el lugar donde debíamos estar. Este caso no nos había pasado antes. Es preocupante, sobre lo que estamos tratando de formar un criterio porque nos limita mucho a opinar", agregó.
Publicidad
Un total de 3,4 millones de habitantes estaban llamados a sufragar ayer en elecciones en las que según los sondeos el presidente Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda), era el favorito para la reelección.
Por su parte, el candidato liberal Fabio Gadea, rival del presidente sandinista Daniel Ortega, afirmó que no reconocerá los resultados "hasta que se cuente el último voto" y destacó que la votación avanzaba "bien" hasta las 16:30 de ayer.
Gadea, líder del opositor Partido Liberal Independiente (PLI, derecha), reúne, según el último sondeo de CID Gallup, un respaldo electoral de 30%, 18 puntos abajo de Ortega, quien gobernó Nicaragua entre 1979 y 1990, volvió al poder en 2007 por un periodo de cinco años y busca un tercer mandato.
El aspirante liberal, que el miércoles cumplirá 80 años, aseguró que denuncias de irregularidades fueron presentadas a observadores internacionales y "van a ser subsanadas".
En vísperas de los comicios, el PLI denunció ante el Consejo Supremo Electoral (CSE), cuya mayoría de magistrados son afines al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que sus fiscales no habían sido acreditados.
Los comicios fueron observados por unos 200 funcionarios de diversos países de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea.
Los organismos locales de observación electoral Ética y Transparencia, Hagamos Democracia y el Instituto Para el Desarrollo de la Democracia, a quienes no se les autorizó desplegar misiones de veedores, activaron teléfonos para recibir denuncias sobre presuntas irregularidades en los comicios.
En las elecciones municipales del 2008, el Consejo Supremo Electoral fue acusado de fraude, por lo que EE.UU. y la Unión Europea cortaron parte de la ayuda al gobierno de Ortega, que ahora se sostiene con el apoyo económico del gobierno venezolano.
Ayer también se elegía a 90 diputados de la Asamblea Nacional y 20 diputados ante el Parlamento Centroamericano.
Apuntes :reacción de venezuela
Observación
El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió ayer a sus aliados de la "política de asesinato del imperio", término con el que se refiere habitualmente a EE.UU., aunque descartó que ese peligro esté vinculado con las enfermedades que tienen mandatarios como él. A su colega, Daniel Ortega, le dijo por teléfono que se cuide.