Los integrantes de Nirvana, la mítica banda de rock de la década del 90, no pensaron que con su disco Nevermind (más de 30 millones de ejemplares vendidos en el mundo), saldrían de su humilde puesto de músicos de Seattle para asentarse en el trono de la fama. El 24 de septiembre de 1991 se estrenó el CD y este año, en su 20º aniversario, el mundo lo celebra con homenajes y una edición discográfica de lujo.
Nevermind fue el segundo disco de estudio de la banda. Smells like teen spirit, Come as you are, o Something in the way, fueron algunos de los temas del disco, que para enero de 1992 ya lideraba la lista Billboard.
Publicidad
La relajación, la serenidad y la felicidad, palabras que son parte del significado de “nirvana”, contradicen la esencia caótica y bohemia de los miembros del grupo: Krist Novoselic, Dave Grohl y especialmente de Kurt Cobain, quien se mató con un rifle en 1994. “Nirvana suena tan juvenil y a la vez maduro hace 20 años como también ahora... los adolescentes se deprimen, se alegran se ponen rabiosos y se vuelven a reír en cuestión de minutos. Y Nirvana es eso”, refiere Luis Peralta, bajista del grupo La Rola.
El apogeo del grunge
El género grunge, caracterizado como un subgénero del rock matizado por el indie, el heavy metal y el punk, era el estandarte de Nirvana. “La postura anticomercial y contracultural, y la poca importancia que los grupos de grunge daban a su imagen fue el indicativo que (Nirvana) usó como bandera”, dice Fernando Suéscum, del grupo Tr3s Atados.
Publicidad
Orígenes
En 1987 nació la Nirvana original, con Cobain, Novoselic y el baterista Aaron Burckhard y en 1989, de la mano de la disquera Sub Pop, el grupo presentó su primer trabajo, Bleach e hizo una gira dentro de su país. Al siguiente año ingresó David Grohl para reemplazar a Burckhard y en 1991 se publicó el Nevermind de la polémica portada: un bebé desnudo en una piscina, como tratando de agarrar un señuelo: un dólar americano.
La idea de esta portada nació luego de que el grupo observara por TV un documental sobre partos bajo el agua. Con el tiempo, el grupo se consolidó fuera de su país. Con su unplugged en MTV, en 1993, Nirvana se fortalecía en la cadena televisiva que dos años antes había acogido su tema Smells like..., himno de la ‘Generación X’ (los nacidos en la década del 70). Los temas de Nirvana, en su mayoría compuestos por Cobain, se referían, entre otras temáticas, a las rupturas amorosas, a los estados de ánimo cambiantes, a quienes no entendían el grunge.
Ajenos al mundo 'glam'
Nirvana era un grupo de soñadores que se iban de giras en buses desvencijados. Así era su estilo de vida: vestir con camisetas y jeans y mantener su esencia apática. No se maquillaban ni tenían peinados extravagantes. Cuando su fama aumentó, vino con ella el dinero, los lujos, y también el sentimiento de culpabilidad del grupo: de alguna forma sus integrantes sentían que estaban traicionando las normas del punk, la esencia de lo que significaba ser una agrupación musical alternativa.
Lo comercial vs. el ideal entraban en combate en su psicología, y después de muchos ‘rounds’ ninguno de los contendientes parecía ganar. Los de Nirvana trataron de que ambos factores sean compatibles. Y de alguna manera lo lograron. Así lo analiza un fan de la banda, Jimmy Landaburu: “El primer disco (Bleach) tenía unos arreglos magníficos. Nirvana después tuvo la presión de su disquera Geefen Records (que creó DGC Records), quienes habían encontrado una mina de oro en ellos. El disco In Utero (posterior a Nevermind) tenía guitarras más ácidas y líricas, más disasociadas, (tal cual el estilo de Kurt) pero no fue un éxito en ventas”.
Nirvana sin Kurt
Después de que el vocalista y destacado personaje del grupo se suicidó, la fiebre Nirvana mermó hasta desaparecer, pero en el 2002 el nombre Nirvana resurgió, con éxito, con la publicación del tema You know you’re right, la última canción que el trío grabó.
La banda ha dejado legado. Como dice Carlos Murgueitio Roa, vocalista del grupo Vindictive Silence: “Conforme fueron desarrollándose como músicos, sus canciones te hablaban directamente. Sin importar de dónde eres, tu edad, o tu credo. Eso solo lo hace la música destinada a ser inmortal”.
Celebraciones
La muestra In Bloom: The Nirvana Nevermind Exhibition es una de las actividades que se están haciendo para celebrar los 20 años de este CD, que tuvo una excelente crítica. Fotos, réplicas de los instrumentos de Cobain y Grohl, pósters, material promocional, apuntes originales de las letras de las canciones de Nirvana son parte de esta exposición que estará abierta hasta el próximo domingo en The Loading Bay Gallery, en Londres.
La revista Spin promociona un compilado de versiones de los temas de este pastel musical que ya puede ser degustado en Ecuador y en el mundo, pues está disponible gratuitamente en la cuenta de Facebook de la gaceta. El próximo martes, como parte de las actividades montadas por el Experience Music Project (EMP, museo de Seattle), Krist Novoselic interpretará los temas de Nevermind acompañado por grupos de esa ciudad. El EMP expone, además, la muestra Nirvana: Taking Punk to the Masses que estará abierta hasta abril del 2013. En internet, nevermind20.com invita a los fans de la banda a compartir material del grupo.
Una edición para coleccionistas
La edición de lujo de Nevermind, conformada por cuatro discos y un DVD, llegará al mundo el próximo 25 de octubre. El trabajo contiene temas no lanzados por la banda, lados B, apariciones en la BBC Radio, remixes y singulares actuaciones en vivo. El Nevermind remasterizado, el DVD del concierto que la banda ofreció en el teatro Paramount de Seattle la noche de Halloween de 1991, un adelanto de dos de los discos de la edición de lujo, y cuatro LPS estarán en el mercado digital desde el 26 de este mes y desde el 27 en EE.UU.
Nevermind es uno de los mejores álbumes en la historia, refiere Peralta. “Cambió el panorama musical de esa época que estaba regentado por bandas glam y grupos o solistas pop. Fue toda una revolución”.