AGENCIAS
Buenos Aires.- Si algo le faltaba al uruguayo Luis Suárez para matricularse como goleador, fue su paso por la Copa América, donde se consagró como el principal artillero de la selección campeona y el mejor jugador de la cita.

Suárez sacudió la red en el primer gol del triunfo de 3-0 de Uruguay en la final ante Paraguay y fue generoso para apuntalar con sus pases a sus colegas, entre ellos su socio, Diego Forlán, autor de los otros dos.

Publicidad

"Creo que era momento de que Uruguay tenga una alegría", dijo el jugador al retornar a Montevideo.

Suárez terminó con cuatro tantos, uno menos que el peruano Paolo Guerrero, goleador del torneo. Esa cifra representa la mitad de los goles que metieron los celestes en Argentina.

Publicidad

El ariete de 26 años y uno de los preferidos del técnico Óscar Tabárez, debutó en Nacional en mayo del 2005, ante Junior de Barranquilla por la Copa Libertadores. A partir de allí se ganó un puesto entre los titulares, marcando su primer gol oficial el 10 de septiembre del 2005.

Apenas un año después de su debut quedó como titular indiscutido en Nacional y su ficha fue comprada en un millón de dólares por el club Groningen de Holanda.

Con 33 goles en once partidos llamó la atención del Ajax de Holanda y su cotización fue subiendo ya que por sus servicios los holandeses desembolsaron unos 10 millones de dólares.

En enero del 2011 pasó a su actual equipo, Liverpool, en casi 30 millones de dólares, con lo cual fue el fichaje de un uruguayo más caro de la historia.

"Uno se acuerda no solo de esos momentos, cuando uno era chico, cuánto sufrió para llegar a estos momentos. Lo importante es seguir peleando, ser valiente y nunca bajar los brazos", expresó Suárez.

Eliminatorias

Pese a lograr el título con sobrados méritos, a criterio del DT Tábarez, eso no le garantiza a Uruguay el éxito en la eliminatoria mundialista.

"Esto es muy halagador, muy lindo, pero una eliminatoria es otra cosa, porque no se juega en una sede, donde se supone que el único que tiene ventaja es el equipo local", sostuvo.

"Vamos con una autoestima reforzada, lo confieso, porque ganamos una Copa América, pero nada para comparar con lo que viene cuando vayamos a jugar a Argentina, Brasil o al (estadio) Centenario. No vamos a decir: 'Miren que ganamos la Copa América'. Vamos a ir creo que aún con más precaución".

Pero la prensa uruguaya sí disfruta el momento actual de la Celeste. 'Monumental fiesta de 15', tituló el diario La República, en relación al número de copas obtenidas por Uruguay.

'El más grande', destacó El País; y añadió: "por garra, corazón y actitud, la Celeste está en la cúspide"; y alabó al "Uruguay mágico que formó el maestro Tabárez. El de los gladiadores, el de la humildad, el Uruguay solidario, que no da pelota por perdida ni aún perdida".

En cambio el periodismo paraguayo se resignó al segundo lugar. "Traemos la Copa de subcampeón", reseñó el rotativo guaraní La Nación.

Pablo Suárez
futbolista y hermano de luis
"Sabía lo que mi hermano (Luis) podría lograr con la Selección, pero viendo las figuras que rodearon esta Copa América me sorprendió que pudiera ganar el premio al mejor jugador. Lo merece".

Óscar Tabárez
TÉCNICO DE URUGUAY
"Hay que creer que es posible, más allá de los condicionantes que tenemos como país futbolístico, sobre todo por los pocos futbolistas que tenemos en relación con otras potencias de Sudamérica".