QUITO
.- Con casi todos los miembros de su familia y otros invitados especiales en el escenario del Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el artista Juan Carlos Terán celebró la noche del pasado jueves 40 años de carrera.

La ocasión sirvió para volver a ver en escena a algunos miembros del clan artístico de los Terán, entre ellos, Pancho, Felipe y Martín, quienes compartieron el escenario con Juan Carlos, que además del canto ha incursionado en la pintura, la poesía y el teatro.

Publicidad

La velada arrancó con la interpretación de la canción Hola gente con Los Hermanos Diablo, agrupación que formó junto a los Terán, causando furor en la década de los setenta.

Con la banda, Juan Carlos participó en 1981 en el Festival OTI de la Canción, en México, con el tema América; también fueron invitados a 'Siempre en Domingo', donde interpretaron Un beso nada más.

Publicidad

Con una buena dosis de humor, Juan Carlos hizo un recuento de sus 40 años de vida artística en donde ha tenido que pasar por momentos difíciles, pero sobre todo ha recibido el cariño del público.

Junto a Fernando Proaño, conocido como Damiano, cantó Nocturno y con la esmeraldeña Karla Kanora, Tu sombra.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la interpretación acústica de Autorretrato, que Juan Carlos compartió con su hija Manuela, quien demostró que hay artistas para rato en la familia.

La noche finalizó con los temas de su álbum El Santo de Quintana (2010), una producción que fue acogida por el exFonsal, ahora Instituto Metropolitano de Patrimonio, como parte de un proyecto para recuperar la avenida 24 de Mayo, en el centro de Quito.

Terán aprovechó para pedir a los directivos de esta entidad y al alcalde Augusto Barrera que saquen de las bodegas varios ejemplares de esa producción, que permanecen guardados y los repartan entre la gente. "Pedimos unos (discos) para entregarlos esta noche y nos fue negado. Fue hecho precisamente para que llegue a las personas", recordó Juan Carlos.

La noche finalizó con la entrega de una placa por parte de la ministra de Cultura, Érika Sylva, en reconocimiento a la trayectoria artística de Juan Carlos y el deseo de su público de que continúe 40 años más.