El Ejecutivo celebró que el pleno de la Asamblea no haya objetado gran parte del veto a la Ley de Educación Intercultural, lo cual permitirá que pase por el Ministerio de la Ley una vez que se cumplan 30 días desde su llegada al Parlamento.

Luego de un acalorado debate, el Legislativo solo pudo ratificar cinco artículos aprobados, mientras que del resto no hubo pronunciamiento.

Publicidad

La razón es que Alianza PAIS no pudo conseguir 56 votos necesarios para el allanamiento del resto del veto.

Los asambleístas, por moción de César Rodríguez (AP), no se acogieron al veto en la posibilidad de que en los colegios fiscales y fiscomisionales se dicte religión como opcional.

Publicidad

El argumento de Rodríguez fue que el planteamiento del Ejecutivo transgrede al principio constitucional de que el Ecuador es un Estado laico.

Además, los legisladores ratificaron la autonomía del Instituto Nacional de Evaluación, por lo que no se aceptó que sea la autoridad educativa nacional la que defina las políticas de rendición de cuentas.

La ministra de Educación, Gloria Vidal, quien estuvo en el debate, puntualizó que el objetivo del veto fue mejorar la redacción del texto. Señaló que la ley propiciará un cambio a la educación en el país y dignificará el salario de los maestros.