Aunque el maestro esté a millas de distancia, la tecnología permite que los alumnos interactúen con él en tiempo real. La aplicación utilizada es Skype, herramienta virtual que le ha permitido al guitarrista Luis Campos, quien reside en Alemania, compartir sus conocimientos con sus colegas de Guayaquil, sean estos experimentados o principiantes.

El objetivo del curso –según Luis Betancourt, amigo de Campos y también guitarrista– es formar profesionalmente a guitarristas y también incentivar a los noveles músicos.

Publicidad

“Queremos que ese talento perenne sea conocido, y una de las formas de hacerlo es a través del Festival de Guitarra Clásica que organizamos anualmente”, manifiesta el artista.

Estos talleres, que se dictarán para dos niveles, se desarrollarán a partir de mañana en el Centro Cultural Ana María Vargas, ubicado en Colinas de Los Ceibos. La directora de esta institución, la cual lleva su nombre, explica que la participación del centro se lleva a cabo para fomentar el arte musical en Guayaquil.

Publicidad

“Esta es la oportunidad para que los chicos que quieran perfeccionar su talento con la guitarra tengan acceso a la calidad de educación que tiene este primer mundo que es Europa, a través de nuestro compatriota”, comenta Vargas.

Sobre la aplicación virtual, añade: “Si tenemos herramientas que nos unan pese a las distancias, por qué no utilizarlas para la enseñanza. Ya no hay barreras, ya no hay límites para no hacerlo”.

Las clases se efectúan en una de las salas del centro cultural, se enciende una laptop con internet, se instala un proyector y se inicia la comunicación vía Skype. Y aunque los talleristas podrían solo estar atentos a las instrucciones de Luis Campos, Betancourt permanece con los alumnos para dar indicaciones presenciales.

Campos, con la guitarra en los brazos, frente al computador y desde Erlangen (sur de Alemania), señala que el propósito es que los talleristas sepan diferenciar entre musicalidad y técnica, y a la vez fusionarlas para lograr un equilibrio musical.

“La educación acá en Europa es más o menos parecida a la que hay en Ecuador, la diferencia es que la gente de acá siente más la música porque es parte de su historia, de su cultura, es vista de otra manera”, expresa Campos, quien hizo un masterado hace dos años en Holanda con el concertista italiano Carlo Marchione.

Este taller se realizará, por ahora, cada martes, tiempo que dispone Campos, porque mientras acá son las 14:00, en Alemania son las 20:00. “Es el único tiempo que puede darnos Luis (Campos), porque allá ofrece conciertos, además de dar clases”, explica Betancourt.

Ahora Campos planea efectuar un posgrado en Klagenfurt, Austria. Marco Tamayo, Zoran Dukic, Thomas Müller Pering y Ricardo Gallen son algunos de los que podrían ser sus maestros.

Campos, quien a los 17 años salió del país hacia Europa, cuenta que desde noviembre pasado trabaja en el Musik Institut Erlangen. Asimismo tiene proyectos artísticos con dos trompetistas europeos y realiza audiciones para seguir educándose en el viejo continente.

Apuntes

Los talleres de guitarra se iniciarán mañana, a las 14:00, en el centro cultural Ana María Vargas, en Colinas de Los Ceibos (av. Leopoldo Carrera Calvo, mz. 10, villa 7).

Las mensualidades son de $ 60 para las clases de alternativas activas y $ 30 para las pasivas.

Para mayor información, comunicarse al 285-7152 y 285-5004, o por el e-mail info@centroculturalamv.com.

Al final de los talleres, según dice Luis Betancourt, los participantes ofrecerán conciertos en el centro cultural Ana María Vargas.