El Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (SEIB) dejó su autonomía para integrar al Sistema Nacional de Educación. Antes, este sistema si bien era parte del Ministerio de Educación, se regía por su propio currículo o el que definían las organizaciones indígenas.

El Ministerio de Educación denunció que ese sistema estaba politizado y en manos de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Publicidad

El presidente de esa organización, Marlon Santi, explicó que con este proyecto de ley se intenta borrar de un plumazo a la educación intercultural bilingüe lograda con años de movilizaciones.

La directora nacional de educación intercultural bilingüe, María Pichasaca, dijo que hay intereses de dirigentes por mantener el poder a través del sistema y por eso se evitará ese manejo con la desconcentración en la parte administrativa financiera. Anunció que la Subsecretaría de Educación Bilingüe y la Dirección se mantendrán y definirán las políticas educativas del sector en conjunto con las comunidades.

Publicidad

El capítulo de la SEIB demoró el proceso de aprobación del proyecto de ley en la Asamblea Nacional, porque se argumentó que debía entrar a consulta prelegislativa.

Sin embargo, la comisión ocasional de Educación de la Asamblea realizó talleres informativos en todo el país, con lo cual se anunció que la ley quedó validada.