EFE
ESTOCOLMO.- Mario Vargas Llosa hizo ayer, en su discurso de recepción del Premio Nobel, un elogio de la lectura, "la cosa más importante" que le ha sucedido, y de la literatura, al considerar que hace "gozar, sufrir o sorprendernos" y nos une sin tener en cuenta "lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios".
El literato, de 74 años, ensalzó la ficción hasta el punto que dijo: "Es una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo".
Publicidad
Tan importante es para este autor leer -un acto que "convierte el sueño en vida y la vida en sueño"- como escribir.
"Sin las ficciones, el hombre sería menos consciente de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible, y del infierno en que esta se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión", aseguró Vargas Llosa en un discurso cargado de compromiso político.
Publicidad
La sala de la Academia sueca reunió a la familia de Vargas Llosa y a más de un centenar de amigos que lo acompañaban en un acto que se extendió durante una hora y que también pudo ser seguido por el público en una gran pantalla en el cercano Museo de la Fundación Nobel.
En su discurso de aceptación del Nobel de Literatura, titulado 'Elogio de la lectura y la ficción', Vargas Llosa rindió homenaje a su madre, a su abuelo Pedro y a su tío Lucho.
Pero quien quebró la voz al literato, y provocó los aplausos de la sala, fue su esposa Patricia, "la prima de naricita respingada y carácter indomable" con la que, dijo, tuvo "la fortuna" de casarse hace 45 años y que "tan generosa" es que hasta cuando le riñe le hace el mejor de los elogios: "Mario, para lo único que tú sirves es para escribir".
Y su arte de fabular ha sido lo que le ha llevado a merecerse el preciado galardón, que este viernes recogerá de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia.
Agradeció los secretos que le revelaron Flaubert, Faulkner, Cervantes, Dickens, Tolstoi, Thomas Mann o Sartre. También retribuyó la contribución de España. En este país -cuya transición de la dictadura a la democracia ha sido, en opinión de Vargas Llosa, una de "las mejores historias de los tiempos modernos"- se publicaron sus libros y recibió, en su opinión, "reconocimientos exagerados".
El escritor hizo una mención especial para los editores Carlos Barral y Carmen Balcells -quien se desplazó hasta Estocolmo-, y quienes recordó se "desvivieron" porque sus historias tuvieran lectores.
A Francia le atribuyó enseñanzas literarias "inolvidables", pero también su descubrimiento de América Latina. Señaló que vivir un tiempo fuera de su país, Perú, ha fortalecido más sus vínculos.
El Vargas Llosa escritor, ensayista y dramaturgo también se pronunció en su discurso sobre su ideario político e invitó a defender la "democracia liberal". Este cronista de su tiempo instó a combatir las dictaduras "sin contemplaciones" y "por todos los medios" al alcance, incluidas las sanciones económicas.
Textuales: De literatura
Mario Vargas Llosa
Nobel de Literatura 2010
"Sin las ficciones, el hombre sería menos consciente de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible".