A pesar de que en la entrevista en vivo y subida a la página de ecuadorenvivo.com el coronel Lenin Bolaños, jefe del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), afirma que la bala que mató a Froilán Jiménez, policía que participó en el rescate al Primer Mandatario el 30 de septiembre es de uso militar, ayer el ministro del Interior, Gustavo Jalkh, sostuvo que el policía no quiso decir eso.

El secretario de Estado dijo ayer que inmediatamente pidió una explicación de las declaraciones dadas, en el noticiero de Radio Quito la mañana del lunes último, por el coronel Bolaños, quien le habría contestado a Jalkh que “ese no fue el sentido de sus palabras”.

Publicidad

“Lo que él (Bolaños) me comentó es que no ha hecho la declaración en ese sentido y lo que ha dicho es que esa dotación, esa munición (2.23 o 5.56) no la tiene la policía, no la tiene el GIR”, explicó Jalkh.

Pero en la entrevista el coronel Bolaños asegura textualmente que en la autopsia al cadáver del policía Jiménez se retiró del cuerpo una bala 2.23 o 5.56, munición, que según el oficial, “es de uso militar”.

Publicidad

Bolaños señaló en la entrevista que su versión está basada en las pruebas que el fiscal de turno ha determinado durante el proceso (videos, examen balístico y autopsia del cadáver). Además de un análisis comparativo realizado a las municiones que utiliza el GIR y de las que maneja el Ejército.

La muerte de Jiménez se dio la noche del 30 de septiembre, en momentos que el policía resguardaba el auto en el que fue sacado el Primer Mandatario del hospital de la Policía.

Esta acción produjo un cruce de balas entre miembros de las fuerzas especiales de la Brigada Patria y supuestos policías sublevados que se habrían apostado en las partes altas de los edificios policiales contiguos a la casa de salud.

El actual jefe del GIR cree que durante la operación de rescate al presidente Rafael Correa, la noche del 30 de septiembre, no existió coordinación entre el personal militar del Grupo Especial de Operaciones (GEO), que realizó el rescate directamente, y sus compañeros de las Fuerzas Especiales que se apostaron a las afueras del hospital de la Policía.

Incluso criticó a la Secretaría Nacional de Riesgos por no haber coordinado, el día de la revuelta policial, las acciones entre el mando de la Policía y el mando militar.

Declaración: En radio Quito
Versión del GIR
El coronel Bolaños recordó que existe una secuencia de imágenes proporcionada por un medio de comunicación en la que se ve a un grupo de militares, que están cerca de un vehículo marca Toyota rojo, disparando hacia el frente del hospital de la Policía.

A decir del oficial la secuencia encaja justo el momento en el que los militares disparan y su compañero Froilán Jiménez cae en la avenida Mariana de Jesús. Por lo que es importante, dijo Bolaños, que se aclare quién fue la persona que asesinó a su compañero Froilán.