Seis meses de pasantía en empresas españolas en áreas como recursos humanos, gestión de proyectos y sostenibilidad forman parte de la experiencia que en febrero emprenderán ocho alumnos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) especializados en ingeniería industrial y alimenticia.
Estas pasantías son coordinadas a través de la organización catalana Voluntarios en Asesoría Empresarial (VAE) y la guayaquileña Fundación Gabriel Vilaseca Soler, que trabajan en este programa de capacitación desde hace ocho años.
Publicidad
Estanislau Suñé, secretario de VAE, explicó que el grupo que viajará en febrero próximo y regresará en agosto es el octavo que llegará a España a incorporarse a empresas como Ferrocarriles de Cataluña, industrias de tecnología y de elaboración de piezas para otras organizaciones como Ferrari.
Suñé indicó que este plan de capacitación comenzó hace ocho años y en la primera ocasión llevó solo a cuatro estudiantes mujeres y desde hace tres años se amplió el cupo a cuatro estudiantes varones.
Publicidad
Debido al éxito que encuentran en el programa, pues el 100% de los estudiantes trabajan en empresas grandes e incluso en el extranjero, Josep Roca, uno de los socios de VAE, comenta que este es el primer año que se incluirá a un grupo de estudiantes colombianos en la experiencia de pasantías.
Roca recalca que durante el tiempo que se encuentren en España los alumnos participarán en clases de una maestría en la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, donde recibirán formación en temas empresariales.
Para el desarrollo de estas pasantías se cuenta con el apoyo de diez empresas que pagan entre $ 500 y $ 600 a los estudiantes. Este fondo, según Suñé, es manejado por los jóvenes para costear su alimentación y transporte, mientras VAE se encarga del hospedaje.
Tanto Suñé como Roca coinciden en que la experiencia de este año resultará muy enriquecedora para los grupos, pues llegan al país en un tiempo en que la crisis económica hace que el mercado laboral sea más demandante y busque que sus empleados sean más proactivos y creativos.
Juan José Vilaseca, presidente de la Fundación Gabriel Vilaseca Soler, explica que para participar en el programa se selecciona a los estudiantes con las mejores notas de la Espol, para luego hacer otras pruebas como entrevistas personales para determinar si los chicos serán capaces de adaptarse y aprovechar la experiencia.