Reducir costos, llegar a mercados financieros baratos (que permita obtener ingresos para renovación de flota), red de rutas (aportación de pasajeros) y conectividad (vuelos cortos para distribución a distancias más largas) forman parte de los objetivos de la venta de la aerolínea ecuatoriana Aerogal al grupo Avianca-Taca.
La transacción se consolidó el viernes 12 noviembre, tras haber pasado por un proceso de integración que duró 33 meses, con la adquisición de casi el 100% de las acciones en circulación. “Se propuso integrar las compañías para llegar a un liderazgo latinoamericano en conjunto”, refirió Gabriela Sommerfeld, presidenta ejecutiva de Aerogal, que tiene un 35% de participación en el mercado ecuatoriano.
Publicidad
Como resultado de la venta, los pasajeros de la región obtendrán conexiones a más de 100 destinos en América y Europa, a bordo de una flota de 150 aeronaves de última generación.
El proceso comenzó en febrero del 2008 con la integración comercial para los vuelos, luego vino la cooperación en el área de mantenimiento y operaciones, nuevas inversiones y el traspaso de las acciones.
Publicidad
No se descarta que la marca Aerogal pueda desaparecer. “Se han contratado servicios para que miren a futuro cuál es la mejor forma de comercializar, de posicionarse en el mercado, hasta eso, todas las marcas se mantienen”, expresó.
Mientras Aerogal opere con ese nombre no necesitará un nuevo permiso de operación, según Fernando Guerrero, director de Aviación Civil.
Guerrero cree que la venta de las acciones inyectan un mejor capital en ese sector. “Nosotros como gobierno les pusimos una exigencia de que tienen que utilizar combustible no subsidiado para aquellos aviones que no son modernos”, indicó.
Sommerfeld sostiene que las fusiones responden a un proceso mundial de globalización. Patricia Miño, directora ejecutiva de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas (Arlae), coincide y dice que es la tendencia para disminuir costos y aprovechar las potencialidades que tienen cada una de las líneas aéreas.
Para Sommerfeld el hecho de que Aerogal haya sido escogida por el grupo, conformado por la colombiana Avianca (del empresario brasileño Germán Efromovich a través del grupo Synergy Aerospace) y Taca (de la familia Krieten de El Salvador) se debe a su buen posicionamiento, estándares altos de calidad y servicio, personal eficiente. No obstante, reconoce que debido a la renovación de la flota la puntualidad es afectada, hecho que cree será superado en febrero próximo.
Se mantiene en reserva el porcentaje que no fue negociado, las funciones que cumplirá a futuro, el monto del traspaso de acciones y nuevas rutas en las cuales operarán.
Otros Movimientos
Pero no solo Aerogal se mueve en el mercado local. El pasado 1 de noviembre Tame, que concentra el 46% de pasajeros, anunció que llegará con 6 vuelos semanales a Panamá, desde Guayaquil y Quito.
A futuro la empresa espera estructurarse tecnológicamente para hacer conectividad a otros destinos en código compartido con otras compañías.
En mayo pasado Tame suscribió un acuerdo con IATA (International Air Transport Association) para la reestructuración de la compañía que durará de 6 a 8 meses.
La aerolínea Lan anunció en octubre pasado la firma de una promesa de compraventa por el 98,942% de las acciones en circulación por la colombiana Aires, a través de la compra de sus sociedades matrices.
El precio de la transacción es de unos $ 32,5 millones y se concretará luego de algunas diligencias y del cumplimiento de los requisitos y obtención de las autorizaciones regulatorias que correspondan, así como a la eventual incorporación de socios y capitales colombianos.
Esta empresa y sus filiales vuelan a Chile, Perú, Argentina, Ecuador, Venezuela, Brasil, Colombia, Uruguay, República Dominicana, Bolivia, Estados Unidos, Europa.
La empresa
Aerogal se fundó en 1985 para ofrecer transporte aéreo de pasajeros y carga en Ecuador continental y en el archipiélago de Galápagos.
La proyección de crecimiento para el 2011 es de por lo menos el 10%.
La aerolínea transporta cerca de 120.000 pasajeros mensuales.