Con motivo de los 50 años del movimiento de Schoenstatt en el país, el autor ecuatoriano Ernesto Ribadeneira no quiso dejar pasar la oportunidad de traer a Guayaquil su ópera prima, El negocio es el amor.
Esta historia de ficción fue presentada la noche del pasado martes, en la librería Mr. Books del c.c. Village Plaza, ante un promedio de 50 asistentes.
Publicidad
La comunicadora Mónica Maruri, quien fue la maestra de ceremonias, leyó algunos comentarios de personas que ya han leído la obra literaria de Ribadeneira.
Una de ellas fue Elena Lasso, madre de familia, empresaria y miembro del Club de Libro de Quito. Dijo que “si este libro circulara en el mundo entero, estoy segura de que algún cambio fundamental habría en beneficio de toda la humanidad”.
Publicidad
También se leyó un comentario del padre Ángel Strada, postulador del proceso de beatificación del padre Kentenich en la presentación del libro en Quito, quien especificó que la novela de Ribadeneira es un aporte a ese testimonio de paz que persigue la Iglesia católica.
El autor de El negocio es el amor sostuvo que su texto literario es 100% ficción, no es una historia que haya vivido ni conocido de cerca, sin embargo, “son hechos que pueden trasladarse a la realidad y le pueden ocurrir a cualquiera”.
Su novela trata sobre Francisco, un hombre que alcanza el éxito en los negocios, pero se entera que tiene poco tiempo de vida debido a que le diagnostican cáncer, por lo que empieza a preparar su muerte cambiando su forma de mirar el mundo a través de cosas más sencillas.
Luego intervino monseñor Antonio Arregui, arzobispo de Guayaquil, quien explicó que un valor importante del libro consiste “en que el camino de regreso de este protagonista hacia una manera de vivir y de tener verdaderos objetivos de la vida puede lograrse de forma sencilla sin necesitar grandes cantidades de consejos sicológicos y mucho menos gran cantidad de fármacos”.
La comunicadora Teresa Arboleda no pudo asistir a la presentación de la novela, sin embargo, envió un video para que fuera proyectado ese día. Indicó que “esta historia contada por Ernesto en su libro tiene el gran valor de mostrarnos cómo en una persona, en condiciones muy adversas, el amor es lo único que le da sentido a la vida”.