Dos llamas de tres meses de nacidas se encuentran en un pequeño corral del stand de Cochasquí. Los animales, ubicados junto a una maqueta que contiene 15 pirámides truncas, son parte del atractivo con el que se promociona el parque arqueológico de esta comunidad de Pichincha.

En el espacio, uno de los 300 que se exhiben en la Feria Internacional de Turismo en Ecuador (FITE), hay también una muestra de la flora y la gastronomía que puede encontrar el turista en Cochasquí. Fritz Reinthaller, promotor de ese sitio, asegura que con la exhibición intentan que la gente se interese más en el parque.

Publicidad

De manera similar otras comunidades buscan replicar en la FITE su oferta turística. La feria, que se desarrolla hasta mañana en el Centro de Convenciones de Guayaquil, presenta múltiples opciones que hacen énfasis en el turismo ecológico, comunitario y en nuevas rutas temáticas.

Una de esas alternativas la presentan comuneros de Santa Elena. Con artesanías de paja toquilla y opciones de hospedaje comunitario tratan de animar a las personas para que visiten poblados ubicados en la Ruta del Spondylus.

Publicidad

Sigifredo de la Cruz, artesano de la Península, muestra en el stand sombreros y bolsos de paja toquilla y sapán. “Ya no se trabajaba con paja toquilla, pero es algo que se ha rescatado y lo estamos exhibiendo”, sostiene.

La Amazonía hace presencia con demostraciones de su cultura. Pastaza trajo un chamán, que en un pequeño espacio explica sus tradiciones. En tanto, un grupo de chicas exhibe sus cuerpos pintados con paisajes de la provincia. Los visitantes pueden tomarse una fotografía con una boa.

Hugo Gómez, artesano de Pastaza, muestra sus llaveros, plumas y otros objetos hechos con balsa. Ayer cerró trato con personas interesadas en comercializar sus productos.

Guayas, en uno de los stands más grandes de la feria que incluye bailes montubios, apuesta a la promoción de seis rutas turísticas: la ruta del cacao, del arroz, del azúcar, entre otras.

El ferrocarril también es parte de la feria. Dos actores personifican a Eloy Alfaro y su esposa, Ana Paredes. Ellos, ataviados con atuendos de la época, recorren el recinto para atraer a los visitantes.

Salsa colombiana
La presencia extranjera en la FITE no pasa desapercibida. Ayer, Colombia puso el ritmo en su stand con el grupo de baile Swing Latino, que ha ganado concursos de salsa.

Gastronomía venezolana
En el puesto de Venezuela, en cambio, hay degustaciones de la gastronomía de ese país. A los visitantes se les coloca una pañoleta roja con la frase "Venezuela, conocerla es tu destino".