La reestructuración del movimiento oficialista Alianza PAIS (AP) coge cuerpo desde hoy con su primera convención nacional que se realizará en el complejo Ciudad Alfaro.

Esa primera convención se concreta tras las intenciones de cambios y reestructuración anunciadas desde que en el 2007, cuando se instaló justamente en Ciudad Alfaro la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución de la República vigente.

Publicidad

En ese entonces, algunos militantes de AP concordaban en que los líderes del grupo político gobernante se interesaban por reestructurar el movimiento y darle su impulso cuando se acercaba algún proceso electoral. Sus declaraciones se daban en medio de discrepancias en torno a estatutos y políticas entre los militantes que conllevaron a la formación de facciones dentro del oficialismo.

Tres años después se retoma el debate sobre los estatutos. La reestructuración se reactiva justamente en torno a los posibles procesos de revocatoria de mandato planteados contra algunos dignatarios electos de Alianza PAIS.

Publicidad

La asambleísta por Manabí, Lídice Larrea (AP), una de las organizadoras de la cita, afirma que en la reunión se debatirá sobre el futuro estatuto que regirá a este grupo político.

Unos 20 mil militantes, que se aspira lleguen a la cita que arranca hoy, conversarán sobre la ideología política de Alianza PAIS, e incluso la conformación de un programa de Gobierno.

Larrea, quien es parte de la Comisión Nacional que se armó para la reestructuración, afirma que esta convención planea culminarse en los próximos dos meses tras reuniones provinciales y una asamblea final para escoger al director nacional de AP, cargo que ostenta el Primer Mandatario.

“En estos dos meses vamos a decidir si nos inscribimos como movimiento o partido político por ejemplo”, explica.

La congregación final se realizará el 14 de noviembre próximo, en Guayaquil, cuando se planea aprobar el contenido del estatuto final y se elegirá al director nacional.

Cambios en coordinaciones
A partir de allí se concretarán además los cambios en las coordinaciones provinciales.

Los organizadores recalcan que esta vez la reestructuración se concretará tras un debate. “Lo más importante es que la militancia participe, otras veces nos han dado algo estructurado y uno debe alinearse a eso, pero esta vez seremos parte de esto y habrá muchos cambios”, agrega Larrea.

Mandatario en reunión
El presidente Rafael Correa se moviliza a Manabí para su enlace de los sábados y luego participar en la convención de su movimiento, que también será el inicio de la campaña para su reinscripción.

Convención provincial
La próxima cita será el 25 de septiembre en la Amazonía.