AFP
HANGA ROA, CHILE.- La enigmática Isla de Pascua quedó oscurecida por completo ayer durante más de cuatro minutos, en el momento cumbre de un eclipse de Sol, el séptimo en el siglo XXI, que antes mantuvo en la penumbra a la Polinesia Francesa e islas Cook.

Cientos de científicos -conocidos como cazadores de eclipses- además de turistas y lugareños, apostados en las playas de esta isla ubicada a 3.500 km del continente sudamericano, observaron atónitos el fenómeno entre gritos de júbilo y aplausos.

Publicidad

"Es como si estuvieras en el estadio de noche, con la luz artificial. Parecía como si te hubieras metido en una habitación oscura con un foco de 10 vatios", dijo Francisco Haoa, administrador de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Isla de Pascua.

"Primero empezó con sombra, y el cielo estaba espectacular porque se veía limpio y azul, con mucho viento que despejó las nubes", señaló Haoa.

Publicidad

"Todos aplaudían. Incluso se vio un objeto luminoso cerca del lugar y la gente empezó a decir que seguro se trataba de un ovni", añadió emocionado el funcionario.

En Tahití, Francia, lugar donde son muy aficionados al fútbol, muchos dejaron de lado el televisor, donde veían la final del Mundial de Sudáfrica que disputaban España y Holanda, para salir a las calles y observar el fenómeno, del que dijeron fue "hermoso".

Argentina
La pequeña ciudad patagónica de El Calafate quedó a oscuras en plena tarde, cuando la Luna se interpuso entre el Sol y la Tierra en el final de un eclipse solar, que comenzó en la Polinesia Francesa y concluyó en el sur de Argentina.

Francia
El eclipse solar fue total en algunas islas de Polinesia Francesa y parcial en Tahití, donde la Luna ocultó al Sol en más del 99% en el Sur.

Unos 5.000 astrónomos, cazadores de eclipses y turistas de todo el mundo acudieron a las islas para observarlo. La mayoría eligió el archipiélago de Tuamotu, al este de Tahití.